Sismo al Suroccidente de Guayaquil
En la mañana de hoy se registró un sismo de magnitud preferida Mw=5.2 (MLv=6.2, Mw=5.2) a las 08h40 (TL). El epicentro se localizó a unos 20 km al suroccidente del centro de Guayaquil (Figura 1) a una profundidad de 47.1 km. No se han registrado réplicas hasta el momento, pero no se descarta que puedan ocurrir en las próximas horas o días.
El mecanismo asociado a este sismo es de carácter normal (ver Figura 2).
Hasta el momento y según reportes recibidos por la SGR, el evento fue sentido ampliamente en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, Cotopaxi, Azuay, Pastaza y Pichincha.
El Instituto Geofísico mantiene el monitoreo de la actividad sísmica a nivel nacional e informará oportunamente de cualquier novedad.
En la figura 3 se presenta la estimación instrumental de las intensidades registradas durante el evento.
GV, AO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Sismos al Sur de Guayaquil
El día de hoy se registró 1 evento sísmico, ubicado al norte de la Isla Puná (Figura 1). El evento ocurrió a las 20h43 (TL) con magnitud 4.3 a 22.1 km de profundidad. Se tiene reportes de que el sismo fue sentido en Simón Bolívar, Duran, Guayaquil, Milagro, Naranjito, Playas.
Sismo en Guayaquil
El día de hoy, Sábado 19 de noviembre de 2016 a las 14:55 (TL) se registró un sismo de magnitud 4,6 y con una profundidad 57,7 km. Este sismo se localizó aproximadamente a 18km al noreste del cantón Guayaquil.
SISMO REGISTRADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Hoy, martes 28 de abril de 2015, a las 06:19 (tiempo local), la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) registró un sismo con epicentro en la ciudad de Guayaquil (Figura 1) (2.14ºS, 79.86ºW) de magnitud 5.8 MLv, y 71 km de profundidad.
El mecanismo focal, calculado por el método de inversión de ondas, nos indica una fuente con un mecanismo normal y una magnitud de momento (Mw) de 5.9 (Figura 2).
En base al análisis de la ubicación del sismo, la profundidad y el mecanismo focal se puede interpretar que el evento corresponde a una ruptura de la placa subductante (Placa Nazca), la cual se estima que en la zona de Guayaquil se encuentra aproximadamente a 70 km de profundidad.
Generalmente eventos de esta naturaleza son ampliamente sentidos. Hasta el momento el IG-EPN ha recibido 225 reportes a través de su aplicación “Sintió el Sismo” y de redes sociales.
La mayoría de los reportes fueron enviados desde la ciudad de Guayaquil. En base a la información recibida se ha estimado una intensidad máxima de 5 grados en la Escala Macrosísmica Europea (EMS) en la zona epicentral. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente por la mayoría de personas, tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones. Objetos livianos pudieron haber caído de perchas y estanterías, y es posible que se haya observado el movimiento de objetos pesados. En cuanto a las edificaciones, se espera daños no estructurales (fisuras delgadas en mamposterías) en pocas construcciones muy vulnerables (viviendas de mampostería de bloque o ladrillo, madera-bloque, autoconstrucción).
Fuera de la ciudad de Guayaquil, los reportes recibidos indican una intensidad de 4 EMS, que muestra que el sismo fue sentido por varias personas; sin embargo, el nivel del movimiento no generó daños en las edificaciones.
En provincias como Manabí, El Oro, Los Ríos y Cañar, el sismo fue sentido levemente por personas al interior de las viviendas sin causar pánico en la población. Este nivel de movimiento indica una intensidad de 3 EMS.
El IG-EPN agradece a la ciudadanía por su colaboración a través de redes sociales e invitamos a la comunidad a seguir reportando si sintió el sismo, llenando el formulario “Sintió el sismo” en la siguiente dirección electrónica: http://bit.ly/1PRrvol.
El Instituto Geofísico mantiene el monitoreo ininterrumpido de la actividad sísmica y volcánica en el país y continuará su labor de informar a la comunidad.
DP/JCS/MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847