Actividad sísmica del volcán Guagua Pichincha

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continúa con el monitoreo constante de la actividad del Volcán Guagua Pichincha. En el informe especial Nº 1, difundido el 2 de abril de 2015, el IG-EPN mencionó el registro de 15 eventos sísmicos entre el 5 y 9 de marzo, y de 58 eventos el 31 de marzo; la mayoría de ellos de tipo Largo Periodo (Lp) y relacionados al movimiento de fluidos en el interior del volcán.

En el Informe especial Nº 2, difundido el 18 de abril de 2015, se informó la ocurrencia de 79 eventos de tipo Volcano-Tectónico (VT), relacionados con el fracturamiento de rocas al interior del volcán; mientras que el Informe especial Nº3, difundido el 23 de abril del 2015, se dio a conocer el registro de 2 explosiones freáticas registradas el 20 de abril y la ocurrencia de 33 eventos de tipo VT y 5 eventos de tipo LP registrados el 21 de abril.

En el Informe especial N° 4, difundido el 29 de abril de 2015, en el cual se reportó una señal de tremor la cual inició a las 06:15 (TL) y finalizó a las 09:15(TL). El tremor es una señal sísmica de larga duración, que generalmente es detectada en volcanes activos y que está relacionada a la vibración de fluidos en el interior del conducto volcánico.

A partir de mayo se han detectado trece enjambres pequeños con más de 30 sismos cada uno. Desde el 22 de julio 2015 a partir de las 19h00TL hasta el día de hoy 23 de julio 2015 05h00TL, se ha registrado 59 eventos Volcano-Tectónicos (VT), estos eventos están relacionados al rompimiento de rocas en el interior del cráter.  En la figura 1 podemos observar el registro sísmico de la estación PINO. Este enjambre de eventos Volcano-Tectónicos es el quinto del mes de Julio (Figura 2) y el vigésimo noveno del año 2015.

Informe Especial Guagua Pichincha N. 6 - 2015

Figura 1. Sismograma de la estación PINO 22-23/07/2015. Se puede observar dentro del rectángulo rojo varios eventos Volcano Tectónicos en el Volcán Guagua Pichincha.

 

Informe Especial Guagua Pichincha N. 6 - 2015

Figura 2. Cinco enjambres durante el mes de Julio, 2015. La actividad en Figura 1 representa la sismicidad del último enjambre en esta figura.

 

En la Figura 3 podemos observar la forma de onda y el espectro de uno de los 59 eventos Volcano-Tectónicos registrados, es un evento de alta frecuencia (Frecuencias de 1 a 20Hz).

Informe Especial Guagua Pichincha N. 6 - 2015

Figura 3. Señal de alta frecuencia correspondiente a un evento Volcano-Tectónico.

 

Localizaciones:
En la figura 4 podemos observar la ubicación hipocentral de 16 eventos volcano-tectónicos localizados el día de hoy.  La mayoría de estos eventos se localizan dentro del perímetro del volcán. Tienen profundidades que van desde -4.5 Km a 2.5 Km bajo el cráter y cuyas magnitudes están entre 0.36 a 0.78 Mlv.

Informe Especial Guagua Pichincha N. 6 - 2015

Figura 4. Localización de eventos Volcano-Tectónicos correspondientes al 22-23/07/2015.

 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional continuará monitoreando el volcán Guagua Pichincha e informará oportunamente cualquier cambio en su actividad.

GV/EH/MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes
Jueves, 23 Julio 2015 15:37

Monitoreo del volcán Tungurahua

A pesar de la crisis volcánica que presenta el volcán Cotopaxi, el Instituto Geofísico mantiene el monitoreo constante de varios volcanes las 24 horas al día y 365 días del año. El volcán Tungurahua, los últimos días ha presentado un incremento de su actividad sísmica y superficial, por lo que vulcanólogos trabajan arduamente en contacto con la comunidad y las autoridades.

Monitoreo del volcán Tungurahua

 

Los últimos dos días en las zonas aledañas al volcán Tungurahua se ha presentado caídas de ceniza, además, debido a las condiciones climáticas se han generado flujos de lodo que han descendido por las quebradas de Juive y Vazcún, los mismos que fueron avisados oportunamente por parte del IG a las autoridades para tomar las medidas necesarias.

Monitoreo del volcán Tungurahua

 
Publicado en Comunidad

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 51
La actividad interna en las últimas 48 horas es alta, debido sobre todo al incremento de la emisión de dióxido de azufre. Es importante indicar que estos niveles pueden fluctuar de un día a otro, como ha ocurrido en otras ocasiones. No hay observaciones de la actividad superficial, por lo que se asume que se mantiene en los mismos niveles anteriores.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 204
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado, con tendencia a incrementarse.  
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 204
La actividad interna del volcán continúa en un nivel alto.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 50
La actividad interna en las últimas 24 horas es alta, debida sobre todo al incremento de la emisión de dióxido de azufre. Es importante indicar que estos niveles pueden fluctuar de un día a otro, como ha ocurrido en otras ocasiones. No hay observaciones de la actividad superficial, por lo que se asume que se mantiene en los mismos niveles anteriores.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 203
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado, con tendencia a incrementarse. Hubo caída de ceniza especialmente en los sectores sur y sur-occidente del volcán. Se generaron lahares durante la noche y madrugada por las quebradas de Juive, Pondoa y Achupashal.  
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 203
Continúa en un nivel alto la actividad interna del volcán. Superficialmente la actividad sigue siendo caracterizada por emisiónes con contenidos bajos de ceniza, intercaladas con explosiones que provocan columnas de gas que se dirigieron principalmente al NE y que llegaron hasta los 500 m sobre el cráter.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

Tremor sísmico y caídas de ceniza

A partir de las 18:09 horas del día 21 de Julio la estación sísmica de RETU, ubicada en la parte alta del flanco NNE del volcán Tungurahua empezó a registrar una señal de tremor sísmico, la cual ha venido incrementando su amplitud y a momentos saturando el registro sísmico. Poco después las estaciones sísmicas de banda ancha, ubicadas en los flancos NE, N, W, SW y S, igualmente comenzaron a registrar señales de tremor sísmico. De acuerdo con la distribución de amplitudes el tremor se localiza bajo la zona de cráter (Fig. 1)

Informe Especial Tungurahua 11 - 2015

Fig. 1 Registro de las señales sísmicas y de infrasonido del tremor en las estaciones de banda ancha (derecha) y su localización hipocentral (izquierda).

 

De acuerdo a los reportes de campo estos tremores, a nivel superficial, están asociados a emisiones que presentan contenidos de ceniza, por lo que se han reportado caídas de ceniza, mezclada con la lluvia, en los sectores de Choglontús y Pondoa, el volcán se encuentra completamente nublado y se producen lluvias de diversa intensidad, esto impide el poder hacer observaciones directas de la actividad superficial. Los vigías de Cusua y Manzano reportan que además se escuchan bramidos continuos que acompañan a esta actividad, lo cual es corroborado por la presencia de señales acústicas (infrasonido con presiones menores a 30 Pa en la estación BMAS a 6 km del volcán) que acompañan al tremor sísmico.   Los bramidos han sido sentidos incluso en el OVT a 13 km del cráter del volcán.

Informe Especial Tungurahua 11 - 2015

Fig. 2 Registro del tremor en la estación de BMAS, con su espectro y su espectrograma. Abajo se observa el registro de la señal de infrasonido con su espectro y espectrograma.

 

Durante el día se registró una emisión de 1.800 toneladas de SO2, que representan valores similares a los registrados la semana pasada.

Como se indicó en nuestro anterior Informe Especial (14 Julio 2015), en los últimos días se ha notado un incremento paulatino de la actividad del volcán, lo cual es confirmado por el tipo de actividad que se presenta al momento y que se va incrementando hasta el cierre de este informe. En previsión de que esta actividad se incremente aún más y se llegue a producir el descenso de flujos piroclásticos, el Instituto Geofísico ha comunicado a las autoridades locales para que se tomen las acciones correspondientes tendientes a salvaguardar la seguridad de las comunidades.

Sobre el desarrollo posterior de esta actividad, el Instituto Geofísico seguirá informando a las autoridades y a la comunidad.

PR-MR-VV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 49
Se mantienen moderada la actividad interna. La actividad superficial sigue caracterizándose por emisiones de gas de baja intensidad.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 202
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. No hubo observaciones superficiales por las malas condiciones climáticas en la zona.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 202
Continúa en nivel alto la actividad interna del volcán. Superficialmente la actividad sigue siendo caracterizada por la emisión de gas, intercaladas con explosiones que provocan columnas de gas y ceniza que llegaron hasta los 1500 m sobre el cráter.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 48
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. La actividad superficial sigue caracterizándose por emisiones de gas de baja intensidad.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 201
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. En la tarde se presentaron emisiones leves de gas. Hoy estuvo despejado y no se observaron emisiones. En la noche se presentaron lluvias que aumentaron el caudal de las quebradas de Pondoa y Juive, pero no generaron lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 201
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. La actividad superficial está caracterizada por una emision continua de gas de baja altura y explosiones discretas que alcanzaron hasta 1000 m., sobre el cráter.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 47
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. Debido a la nubosidad de la zona no se tiene reportes de la actividad superficial del volcán. No se han registrado lluvias en el sector del volcán.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 200
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. El volcán ha permanecido nublado desde la tarde de ayer por lo que no se tiene reportes de la actividad superficial. Se registraron ligeras lluvias en la zona del volcán.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 200
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. La mayor parte del tiempo el volcán a permanecido nublado por lo cual no se tiene visibilidad de la actividad superficial. El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 46
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. El volcán ha permanecido nublado por lo que no se tiene observaciones de la actividad superficial del volcán. Por la noche de ayer se reportó un olor a azufre desde el refugio del Parque Nacional Cotopaxi. No se han registrado lluvias en el sector del volcán.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 199
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. El sector del volcán se despejo en la tarde de ayer y se pudo observar una emisión de vapor poco energética a nivel del cráter con dirección al Nor-Occidente el volcán amaneció nublado. Se registraron lluvias durante la noche y madruga de hoy lo cual generó el descenso de un lahar por la quebrada de Juive, el descenso de agua lodosa por la quebrada de Achupashal y el incremento de caudal en la Pampa.  El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 199
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. El volcán amanecio nublado por lo que no se tiene observaciones de la actividad superficial del volcán. El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 45
El nivel alto de actividad interna se debe a que el flujo de ayer de SO2 ha superado un nivel pre-establecido para el Cotopaxi (ver explicaciones abajo). Es importante notar que este parámetro puede presentar grandes variaciones entre un día y otro, como se puede ver en informes anteriores. Esta gran variabilidad ha provocado el cambio de nivel mencionado arriba.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 198
La actividad interna presenta un nivel considerado como moderado. Se reportó caída de ceniza en el sector de Chonglontus. El volcán se encuentra activo en erupción.  
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 198
La actividad interna del volcán se encuentra en un nivel alto. Depositos de color gris claro se observan en el flanco sur del cono, y muy probablemente corresponden a depositos de flujos piroclasticos. El volcán ha permanecido parcialmente despejado. Se tiene reportes de una emisión de ceniza dirigida hacia el Occidente. El volcán se encuentra activo en erupción.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios