Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Miércoles, 01 Septiembre 2010 10:34

Hoy foro sobre tsunamis en Esmeraldas

Con la participación de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNGR, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe - UNESCO, este martes 31 de agosto, en la ciudad de Esmeraldas se  realizará el Foro Nacional Costero sobre tsunamis de origen lejano.

El evento está enmarcado en los proyectos del Sexto Plan de Acción para América
del Sur, del Programa de Preparación para Desastres- DIPECHO y pretende contribuir a la sensibilización y preparación frente al riesgo de tsunamis en comunidades vulnerables, además de fomentar el aprendizaje y la participación comunitaria en la preparación, alerta temprana y respuesta a un eventual tsunami.

Las comunidades asentadas en las islas Piedad, Vargas Torres, Luis Cervantes, en
los sectores de Las Palmas, Tachina y de la Rivera del Río, son  las que prioritariamente recibirán los beneficios de estos estudios.

En el Foro participarán las alcaldías de los cantones esmeraldeños y entidades estatales civiles y militares especializadas.

La perforadora Strata 950 comenzó a realizar los primeros golpeteos contra el cerro San José a las 22:20 horas de anoche, justo arriba del punto en donde se ubica la zona que alberga a los 33 mineros.

La expectación fue creciendo durante la jornada en el campamento Esperanza, por los sucesivos retrasos que sufrió el inicio de la faena de perforación. Los trabajos estaban programados para comenzar el pasado fin de semana, por lo que la demora comenzó a preocupar a los familiares de los mineros, porque ellos saben que es el "Plan A" para rescatar a sus seres queridos.

La sonda, trasladada desde la División Andina de Codelco, fue instalada en tiempo récord. "Normalmente, este proceso de instalación se prolonga por 8 o 9 días, y acá lo hicimos en tres o cuatro días", explicó Jorge Sanhueza, gerente de Sustentabilidad de Codelco El Teniente.

Después de analizar los datos proporcionados por los Red Sísmica Nacional, el Instituto Geofísico informa que el sismo sentido a las 06:54 (tiempo local) fue de 7.2 de magnitud. Su epicentro se localizó a 70 kilómetros al sureste de la ciudad amazónica de Tena y a casi la misma distancia al noreste de la ciudad de Puyo. Sin embargo, en razón de que el sismo se situó a 238 kilómetros de profundidad, los daños reportados hasta el momento son leves.

Hasta esta hora, se tienen reportes de que el sismo fue sentido por más de 40 segundos en Santo Domingo, Puyo, Macas, Ambato, Quito, Latacunga, Cuenca, Loja, Zaruma, Machala, Esmeraldas, Guayaquil, Manta, Puerto López y muchas otras poblaciones ecuatorianas. También se conoce que el sismo fue sentido en poblaciones del norte de Perú como Piura, Tarapoto, Iquitos y Moyobamba.

Lunes, 01 Septiembre 2014 00:00

Digitalizador

Actualmente se está desarrollando un digitalizador para señales sísmicas en base a dispositivos FPGA, en su primera versión se hará para una componente y posteriormente se implementará para 3 componentes. Actualmente se tiene lista la adquisición digitalizada y la entrada del tiempo a través del GPS, al momento se está trabajando en el almacenamiento de datos y en el pórtico de comunicaciones.

Lunes, 01 Septiembre 2014 00:00

Medidor de CO2

Se está realizando el diseño e implementación de un equipo que nos permita realizar la medición de la concentración de CO2 disuelto en fuentes acuosas cercanas a los volcanes como método de evaluación de la variación del estado de la actividad del volcán. Este equipo estará integrado por un sistema abierto de agua, un sistema cerrado de gas y un circuito de control.