Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Sin embargo, el documento indica que el país "difícilmente podría haber hecho más de lo que hizo", con los sistemas de seguridad dañados y la escasez eléctrica y de personal.

TOKIO.- El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) considera que Japón subestimó el riesgo de un tsunami para sus centrales nucleares, según una investigación cuyo compendio fue entregado hoy al Gobierno nipón.

El informe fue elaborado por 18 expertos del OIEA que desde el 24 de mayo han inspeccionado varias plantas atómicas de Japón, entre ellas la de Fukushima Daiichi, donde la crisis desatada por el terremoto y devastador tsunami del 11 de marzo sigue abierta.

Los resultados de la investigación serán comunicados en una reunión ministerial sobre seguridad nuclear que el OIEA celebrará en Viena del 20 al 24 de junio.

El resumen del informe entregado al Gobierno indica que Japón infravaloró el riesgo del tsunami y no supo responder a las olas, más grandes de lo esperado, que se produjeron tras el terremoto de 9 grados Richter del 11 de marzo, según la cadena pública NHK.

Sin embargo, el documento también indica que Japón difícilmente podría haber hecho más de lo que hizo tras el accidente, con los sistemas de seguridad de la central dañados y escasez de electricidad y personal en ese momento, añade la cadena televisiva.

El documento expone la necesidad de que de que la Agencia de Seguridad Nuclear, órgano regulador de la energía atómica en Japón, tenga mayor independencia, ya que está adscrita al Ministerio de Industria, que tradicionalmente ha promocionado las centrales nucleares en el archipiélago.

El OIEA ya aconsejó hace tres años a Japón que escindiera este organismo de la cartera de industria.

El informe también recomienda que el país revise su actual procedimiento para gestionar un accidente nuclear grave, basado en el supuesto de que se dispondrá de suministro eléctrico, al contrario de lo que sucedió en la central de Fukushima.

El portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear, Hidehiko Nishiyama, explicó hoy que el país espera emplear la investigacióncomo referencia en los esfuerzos para contener la crisis nuclear y mejorar la seguridad de las centrales niponas.

La operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), continúa trabajando para solventar la crisis nuclear, la más grave tras el accidente de Chernóbil en 1986, y espera poder llevar los reactores a un estado de "parada fría" para enero de 2012.

Tomado de: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=484812

El presente estudio fue realizado por la Srta. Gabriela Andrade, estudiante de la Universidad Central dle Ecuador bajo la dirección del MSc. Jorge Bustillos, vulcanólogo del Instituto Geofísico. Para saber más, descargar documento adjunto.

Introducción

El Tungurahua es uno de los volcanes más activos de nuestro país, durante los momentos de actividad, se ha caracterizado por la emisión continua de ceniza, vapor y otros gases y la ocurrencia de fuertes explosiones que forman kilométricas columnas de gases y ceniza y que frecuentemente producen detonaciones audibles (cañonazos), así como también de flujos piroclásticos. Al  contrario en los momentos de poca o escasa actividad, solo se observan emisiones de vapor y gases con escasa presencia de ceniza. Ambas situaciones se encuentran acompañadas de flujos de lodo o lahares originados por el mismo material sólido expulsado por el volcán en anteriores erupciones y depositado en los flancos del mismo, además de intensas lluvias en el sector, abruptas pendientes del edificio volcánico, poca permeabilidad del terreno y también a la gravedad.

El Instituto Geofísico, ha realizado continuos monitoreos a este fenómeno de  gran relevancia para poder  alertar a  las comunidades más vulnerables (parte occidental del volcán) a tiempo y así evitar decesos. El sistema que posee el Instituto permite conocer rápidamente la intensidad, magnitud, lugar y número de eventos suscitados. Considerando el promedio, la frecuencia, tamaño y ubicación; y ayudados de los informes semanales emitidos por el OVT, se decide continuar realizando el respectivo análisis estadístico iniciado en 2008 (Bustillos y Mac Farlin, 2008).

 

Hace pocos días un grupo de investigadores multidisciplinario e interinstitucional de las universidades PUCE-Ecuador, Universidad Estatal de California en Santa Bárbara, Unidad Estatal de Boise en USA y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, han publicado en el prestigioso Journal of Geophysical Research: Solid Earth una nueva técnica para medir parámetros meteorológicos como la temperatura y la velocidad del viento usando como datos las ondas de infrasonido. Para esto se utilizaron los sensores que se utilizan en el monitoreo del volcán Reventador. La propuesta científica plantea un nuevo método que sirve para estudiar regiones de la atmósfera donde técnicas convencionales generalmente no se pueden usar o son inadecuadas, tomando prestadas técnicas de otras disciplinas de forma novedosa, usando señales de infrasonido de ríos y cascadas.

El artículo puede ser descargado en: http://doi.org/10.1029/2020JB020513 (sitio en inglés).

 

MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

10 de Junio de 2011

 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el Instituto Francés para el Desarrollo (IRD), el laboratorio Geosciences Azur de la Universidad de Niza, Francia y el INOCAR se encuentran desarrollando un proyecto científico conjunto para profundizar el conocimiento del comportamiento y estructuras de la subducción de la Placa Oceánica de Nazca bajo la Placa Continental de Sudamérica y la actividad de las fallas tectónicas presentes en la corteza continental en la zona del cabo San Lorenzo, provincia de Manabí.

Dentro del mencionado proyecto, científicos del Instituto Geofísico y de Geosciences Azur  instalaron esta semana, tres estaciones sísmicas de alta resolución y alta fidelidad en los sectores de Manta, Unión Patria y Pacoche Arriba (Provincia de Manabí).  Se contó con el apoyo de la FAE para el caso de la primera estación y de los pobladores de las comunidades mencionadas para las dos estaciones restantes.

En el mes de julio, el proyecto lanzará 4 sismómetros de fondo marino (OBS) frente a las costas situadas entre Puerto López y Manta para complementar la vigilancia sísmica. Estos sismómetros están dotados de una tecnología especial que les permite funcionar en el fondo del océano, registrar las señales sísmicas y almacenarlas.

Los dos grupos de estaciones: terrestres y marítimas funcionarán por el lapso de 6 meses al cabo de los cuales se iniciará la fase de procesamiento y análisis de datos para conocer con mejor detalle la interacción de las dos placas en la zona de subducción y el efecto de este choque en la placa continental.  Estos estudios permitirán conocer mejor el comportamiento dinámico de la zona de subducción y la existencia de fallas activas en la provincia de Manabí.

Debemos recordar que la zona de subducción ecuatoriana es la fuente de los sismos más grandes que se han registrado en el país, entre los que se puede mencionar al gran terremoto del 31 de Enero de 1906 con una magnitud de 8.8, similar a la magnitud del terremoto de Maule en Chile del año pasado, al sismo del 14 de mayo de 1942 con una magnitud de 7.6, al sismo del 19 de enero de 1958 con una magnitud de 7.7 y al sismo del 12 de Diciembre  de 1979 con una magnitud de 8.2.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en coordinación con científicos de la Universidad Blaise Pascal de Francia y en cooperación interinstitucional con la Universidad San Francisco de Quito, inició en octubre del 2013 un proyecto de investigación denominado “Estudio sismológico de los procesos de desgasificación en el volcán Tungurahua”. Este estudio se realiza como parte de las actividades de investigación programadas en el proyecto del Laboratorio Mixto Internacional que el IGEPN firmó en octubre del 2012 con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y tiene como objetivo fortalecer el conocimiento relacionado con la dinámica eruptiva del volcán Tungurahua.

La primera fase del proyecto, que corresponde a la instalación en los flancos del Tungurahua de una red sísmica temporal, se realizó con éxito entre octubre y noviembre. Esta red está conformada por 11 estaciones sísmicas de banda ancha, de la cuales 5 pertenecen al Laboratorio Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal, 3 al IGEPN, y 3 a la Universidad San Francisco de Quito. Los objetivos específicos de este proyecto son: 1) mejorar la localización de los eventos sísmicos; 2) cuantificar los volúmenes de gas emitidos mediante los datos sísmicos. Los resultados obtenidos serán comparados con los valores de SO2 medidos de manera continua con instrumentos DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) para estudiar la correlación entre la desgasificación y la actividad sísmica del Tungurahua.

 

Instalación de una estación sísmica del proyecto en el flanco oeste del volcán Tungurahua. Fuente IGEPN

SH

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

15:00 (tiempo local)