Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Lunes, 23 Noviembre 2015 09:35

Estudiantes de la UNACH visitan el OVT

El personal del Observatorio del Volcán Tungurahua recibió este sábado 21 de noviembre a un grupo de estudiantes de la Maestría en Seguridad Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ellos recorrieron las instalaciones del observatorio y conversaron con los técnicos de turno con el fin de conocer las tareas de monitoreo, sistema de alerta temprana y equipamiento con el que cuenta el observatorio.

El grupo de alrededor de 30 estudiantes y sus profesores recibió la información de primera mano de cómo opera el sistema de alerta temprana en el volcán, así como también la red de vigías voluntarios. La red de vigías constituye una parte fundamental del sistema de monitoreo volcánico ya que informan directamente sus observaciones de la actividad volcánica al personal del observatorio; así mismo, reciben una actualización del comportamiento del volcán para que lo compartan en sus comunidades. Es de esta forma que las inquietudes de la población son escuchadas y respondidas oportunamente por los técnicos del IG.

Estudiantes de la UNACH visitan el OVT

Figura 1. Técnicos de turno del OVT explican sobre el peligro volcánico generado por la actividad del V. Tungurahua.

Estudiantes de la UNACH visitan el OVT

Figura 2. Estudiantes de la UNACH junto a los técnicos de turno en el OVT.

OVT
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El día 30 de mayo de 2025, estudiantes, docentes y padres de familia de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle, del cantón Salcedo, visitaron las instalaciones del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con el objetivo de conocer más sobre la vigilancia que se realiza de los fenómenos sísmicos y volcánicos en el territorio nacional.

Estudiantes de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle de Salcedo visitan el IG-EPN
Figura 1.- Técnicos del IG-EPN muestran maquetas y experimentos a los visitantes de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle. Foto: V. Acosta/ IG-EPN.


Algunos docentes y estudiantes ya habían recibido inducciones a estos temas gracias al programa Formación de Formadores, del proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”. A través de este programa, decenas de docentes y sus alumnos fueron capacitados para comprender mejor los procesos volcánicos del Cotopaxi, así como herramientas y material didáctico para que puedan usar en sus salones de clases.

Para conocer más de la Formación de Formadores del proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”, visita el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2198-formacion-de-formadores-con-docentes-de-salcedo-para-impartir-talleres-sobre-peligros-volcanicos .

Durante su visita, los participantes recorrieron la exposición museográfica permanente que posee el IG-EPN. Esta muestra incluye una serie de maquetas e infografías diseñadas para facilitar la comprensión de temas como el interior de la Tierra, la tectónica de placas, los terremotos, los volcanes, la historia del Instituto Geofísico y el monitoreo en tiempo real.

Estudiantes de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle de Salcedo visitan el IG-EPN
Figura 2.- Estudiantes, docentes y padres de familia de La Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle observan la diferencia entre los registros sísmicos analógicos y los modernos registros sísmicos digitales. Foto: V. Acosta/ IG-EPN.


Desde su inauguración, esta pequeña muestra museográfica ha recibido a cientos de visitantes, entre los que constan alumnos de todos los niveles incluyendo: escuelas, colegios y universidades, así como autoridades en general y miembros de la prensa nacional.
Los visitantes también conocieron la sala de monitoreo del IG-EPN, donde los técnicos trabajan de forma ininterrumpida, 24 horas al día, 7 días a la semana, para garantizar la vigilancia de los fenómenos sísmicos y volcánicos en el país.

Estudiantes de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle de Salcedo visitan el IG-EPN
Figura 3.- Estudiantes, docentes y padres de familia de La Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle en el centro de Monitoreo del IG-EPN. Fotos: D. Sierra/ IG-EPN.


El Instituto Geofísico recibe con frecuencia a grupos estudiantiles y a visitantes en general. Estas actividades de vinculación contribuyen a fortalecer los lazos con la comunidad y consolidar la imagen institucional. Uno de los principales objetivos del IG-EPN es apoyar la formación de una sociedad más educada y resiliente, que esté preparada para afrontar en un futuro la ocurrencia de desastres.

D. Sierra, E. Telenchana
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Un grupo de 50 estudiantes de la carrera de Administración en Desastres y Gestión del Riesgo de la Universidad Estatal de Bolívar visitaron las instalaciones del Observatorio del Volcán Tungurahua el día miércoles 10 de febrero. El objetivo de la visita fue conocer el funcionamiento del observatorio y el cómo fluye la información entre los técnicos y la comunidad.

El personal de turno explicó los protocolos de emergencia que operan en el volcán, así como su sistema de alerta temprana. Para el Instituto Geofísico es importante conocer el sentir de la población directamente afectada por la actividad volcánica. La red de vigías es un eslabón fundamental en las actividades de monitoreo puesto que ellos comunican directamente sus observaciones de la actividad volcánica al personal del observatorio, a su vez son informados del comportamiento del volcán.

Estudiantes de la Universidad de Bolívar visitan el OVT

Figura 1. Grupo de estudiantes de la Universidad de Bolivar y sus profesores junto al personal de turno en el OVT.

 

Estudiantes de la Universidad de Bolívar visitan el OVT

Figura 2. Charla del personal de turno a los estudiantes en su visita al OVT.

 

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El día 09 de diciembre de 2024 un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar de la carrera de “Ingeniería en Riesgos de Desastres” visitó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional para recibir un recorrido guiado y charlas informativas.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Visitan el IG-EPN
Figura 1.- Visita de los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar (09/12/2024).


La carrera de Ingeniería en Riesgos de Desastres se enfoca en la reducción de riesgos y los impactos de los desastres. Los estudiantes aprenden a aplicar modelos y sistemas de análisis para evaluar riesgos, establecer medidas de prevención y mitigación, manejar escenarios adversos y finalmente participar en la recuperación post desastre. Este tipo de acercamientos entre la academia y los entes rectores, permiten que los estudiantes reciban el conocimiento directamente desde la fuente y sepan dónde acudir en busca de información cuando ya sean profesionales.
Un total de 41 estudiantes acompañados de su docente visitaron el Instituto Geofísico en un pequeño recorrido museográfico en el que se tratan diversos temas relacionados con los fenómenos sísmicos y volcánicos, así como la vigilancia de los mismos.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Visitan el IG-EPN
Figura 2.- Estudiantes de la U. Estatal de Bolívar, recorren la exposición museográfica permanente del IG-EPN (Foto: G. Viracucha/IG-EPN).


Para saber más sobre la exhibición museográfica del IG-EPN visita el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2100-inauguracion-de-exposicion-museografica-permanente-en-el-ig-epn.

Los estudiantes recibieron además dos charlas por parte de técnicos del IG-EPN. La primera de ellas estuvo centrada en los fenómenos sísmicos su ocurrencia en nuestro país. Esta charla fue dictada por parte de la jefa del Área de Sismología del Geofísico.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Visitan el IG-EPN
Figura 3.- Estudiantes de la Estatal de Bolívar, reciben charla sobre los fenómenos sísmicos (Foto: G. Viracucha/IG-EPN).


La segunda charla estuvo centrada en la vigilancia volcánica y en la interpretación de los mapas de peligro volcánico. Los estudiantes recibieron varios ejemplares de mapas impresos de diferentes volcanes de nuestro país y realizaron ejercicios prácticos para entender como leer y cómo interpretar un mapa.

Hoy en día el IG-EPN cuenta con una biblioteca digital con más de 20 mapas para 15 volcanes ecuatorianos, todos ellos disponibles en el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2094-como-entender-adecuadamente-nuestros-mapas-de-peligro-volcanico.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Visitan el IG-EPN
Figura 4.- Estudiantes de la Estatal de Bolívar, realizan ejercicios prácticos para aprender a leer e interpretar mapas de peligro volcánicos (Foto: G. Viracucha/IG-EPN).


D. Sierra, G. Viracucha
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El día sábado 2 de julio, un grupo de estudiantes de la Escuela de Administración para Desastres y Gestión del Riesgo de Universidad Estatal de Bolívar visitaron las instalaciones del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT).

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar visitan el OVT

Fotografía 1. Visita de los estudiantes de la UEB al OVT.

 

Los alumnos pudieron platicar con el personal de turno sobre el sistema de monitoreo continuo que realiza el Instituto Geofísico en el volcán Tungurahua, así como del sistema de alerta temprana y la red de vigías voluntarios. Para ellos fue importante compartir sus inquietudes y recibir la información necesaria para consolidar los conocimientos recibidos en clase.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar visitan el OVT

Fotografía 2. Charla sobre monitoreo del V. Tungurahua con los técnicos del IG.

 

Estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar visitan el OVT

Fotografía 3. Recorrido de los estudiantes por las instalaciones del OVT.

 

SS/SA/JJ
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional