Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Gracias a la invitación de los Vigías del Volcán Tungurahua, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia en Áreas Volcánicas (STREVA) de Reino Unido, asistieron a la reunión de vigías del volcán desarrollada el domingo 20 de mayo del 2018 en el sector de Manzano, Provincia de Chimborazo (flanco occidental del volcán Tungurahua).

Reunión de los Vigías del Volcán Tungurahua, Mayo 2018

Figura 1. Vigías del Volcán Tungurahua y técnicos del Instituto Geofísico EPN (Foto: Pablo Sanaguano, STREVA.)

El 26 de agosto de 2025, varios medios de comunicación de la ciudad de Latacunga visitaron las instalaciones del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con el propósito de dialogar sobre la actividad actual del volcán Cotopaxi.

Durante la jornada, los periodistas recorrieron el Centro de vigilancia TERRAS, donde conocieron de primera mano el trabajo de vigilancia sísmica y volcánica que realiza el Instituto. Así mismo, los científicos del IG-EPN respondieron a las preguntas formuladas por la prensa, brindando información técnica y actualizada de la actividad del volcán.

Reunión de medios de comunicación con científicos sobre la actividad del volcán Cotopaxi
Figura 1. La MSc. Patricia Mothes y el PhD. Pablo Palacios, investigadores del IG-EPN, explicaron a los periodistas de Latacunga el trabajo de vigilancia y monitoreo del volcán Cotopaxi.


El encuentro contó también con la participación de autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Latacunga, quienes junto con los especialistas abordaron la importancia de la vigilancia constante y de una comunicación oportuna hacia la ciudadanía.

Reunión de medios de comunicación con científicos sobre la actividad del volcán Cotopaxi
Figura 2. En la primera foto: La MSc. Patricia Mothes explica la actividad del volcán Cotopaxi. En la segunda foto: el Director de Seguridad del GAD de Latacunga responde a la prensa sobre la actuación del municipio en la gestión de riesgos volcánicos.


Esta actividad permitió fortalecer los lazos de cooperación entre la comunidad científica, las autoridades locales y los medios de comunicación, actores clave para la difusión de información verificada sobre los fenómenos volcánicos.


J. Santo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El martes 28 de mayo de 2024, funcionarios del IG-EPN, de la Dirección Metropolitano Gestión de Riesgos DMQ, llevaron a cabo una reunión de trabajo con autoridades del GAD parroquial de San José De Minas (cantón Quito, provincia de Pichincha), con el objetivo de conocer directamente de las instituciones competentes y la información que se genera desde el Instituto Geofísico, como ente encargado de la evaluación de las amenazas volcánicas y sísmicas en la región, de modo que puedan contar con insumos adecuados para la elaboración de su Plan de Ordenamiento Territorial.

Además, el IG-EPN con el objetivo de difundir el conocimiento sobre volcanes y sismos en las zonas aledañas al sector, también se entregó material informativo y dio a conocer a cerca de los programas de vinculación con la comunidad que se fomenta desde esta institución de la Escuela Politécnica Nacional.

Reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría De Seguridad Del Distrito Metropolitano De Quito, GAD Parroquial De San José De Minas e IG-EPN
Figura 1.- Reunión de trabajo con las Autoridades del GAD parroquial San José de Minas, funcionarios de la secretaria de Seguridad del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y del Instituto Geofísico. (Foto: S. Aguaiza, IG-EPN).


F. Naranjo, S. Aguaiza
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

REUNIÓN DE VIGÍAS VOLCÁN TUNGURAHUA Y COTOPAXI

 

Con la organización de todos los Vigías del Volcán Tungurahua, con el apoyo del GAD Baños y el Instituto Geofísico (EPN- Quito y OVT), el día sábado 19 de diciembre del 2015 en la sala comunal de Juive Grande se realizó la reunión para los vigías del volcán Tungurahua y Cotopaxi.

2015 12 23 VigiasVTungCoto001

Foto 1. Miembros de los Vigías del Volcán Tungurahua y Cotopaxi (Prov. Cotopaxi y Pichincha), IGEPN, ECU911, SGR zona 3, GAD Baños, Cuerpo de Bomberos de Baños, GAD y UGR Pelileo asistentes a la reunión.

Se tuvo la presencia de los vigías del volcán Tungurahua tanto de la provincia de Tungurahua--Cantones Baños y Pelileo y Chimborazo- Cantón Penipe, vigías del volcán Cotopaxi (Provincia de Cotopaxi y Pichincha), miembros del IGEPN y OVT, GAD y UGR Baños, Coordinador SGR-Zona 3, GAD y UGR Pelileo, Cuerpo de Bomberos de Baños, ECU-911 y voluntarios de la Brigada de Baños.

Los objetivos de estas reuniones son:
- Mantener y fomentar la hermandad entre los vigías del volcán Tungurahua y Cotopaxi
- Reforzar los conocimientos sobre los procesos eruptivos
- Reconocimientos de fortalezas y debilidades en el grupo de vigías del volcán Tungurahua a lo largo de 15 años.
- Conocer el estado de la Red de Comunicación Radial que funciona en el volcán Tungurahua
- Presentación sobre las implicaciones de “Ser vigía” y entender la importancia de su aporte en la vigilancia volcánica a los nuevos vigías del volcán Cotopaxi.

2015 12 23 VigiasVTungCoto002 2015 12 23 VigiasVTungCoto003

2015 12 23 VigiasVTungCoto004 2015 12 23 VigiasVTungCoto005
Foto 2. Presentación de los asistentes a la reunión.

Como cronograma se desarrolló: Palabras del Sr. Marcelo Espinel (UGR-Baños), Palabras de los Vigías Víctor Zumba y Lourdes Fiallos (Choglontus-Penipe) y la Familia Chávez, Juive Grande, mentalizadores de la reunión. Se presentó los avances del video ”La Vida de los Vigías” (desarrollado por personal del IGEPN, donde se muestra las experiencias de los vigías del volcán Tungurahua y de los vigías del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles en el sector de Tufiño-Carchi); palabras de la Ing. Patricia Mothes, Jefa, Área de Vulcanología, Instituto Geofísico; una charla sobre los fenómenos volcánicos que se han dado en los volcanes Tungurahua, Cotopaxi y Reventador (reforzando los conocimientos aprendidos) por parte del Ing. Pedro Espín Bedón del IGEPN y finalmente, se compartió las experiencias de cada uno de los vigías del volcán Tungurahua durante estos 15 años del proceso de erupción del volcán.

2015 12 23 VigiasVTungCoto006 2015 12 23 VigiasVTungCoto007

2015 12 23 VigiasVTungCoto008 2015 12 23 VigiasVTungCoto009

Foto 3. Participación de los diferentes miembros durante la reunión y presentación del video desarrollado por miembros del IGEPN.

Adicionalmente se tuvo un momento de esparcimiento donde se compartió dinámicas de integración y un almuerzo preparados por los vigías del Tungurahua y se finalizó esta convivencia con varias reflexiones y conclusiones sobre todas las experiencias compartidas en la reunión y la entrega de certificados a los vigías por su ardua labor durante estos años de capacitación y manejo de la comunicación en el volcán Tungurahua.

2015 12 23 VigiasVTungCoto010

Foto 4. Dinámica para la integración de las personas que asistieron a la reunión
2015 12 23 VigiasVTungCoto011
Foto 5. Almuerzo organizado por los vigías del volcán Tungurahua.
2015 12 23 VigiasVTungCoto012 2015 12 23 VigiasVTungCoto013

2015 12 23 VigiasVTungCoto014
Foto 6. Entrega de certificados de reconocimientos a los vigías del volcán Tungurahua por parte de Patricia Mothes (IGEPN) y Marcelo Espinel (UGR-GAD Baños)

2015 12 23 VigiasVTungCoto015

Foto 7. Entrega de un presente por parte de Marcelo Espinel (GAD Baños) a los vigías del Volcán Cotopaxi asistentes a la reunión.


PE/SAL/PM/MH
19 de diciembre del 2015
OVT-IGEPN

Jueves, 22 Septiembre 2016 11:41

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Con la organización de todos los Vigías del Volcán Tungurahua, con el apoyo del GAD Baños y Pelileo y el Instituto Geofísico (IGEPN -Quito y Observatorio del volcán Tungurahua), el día sábado 17 de septiembre de 2016, en el restaurante "La Chimenea" de la ciudad de Baños se realizó la reunión de vigías del volcán Tungurahua.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 1. Miembros de los Vigías del Volcán Tungurahua, IGEPN, GAD Baños, Representante MOP y UGR Pelileo asistentes a la reunión.

Se tuvo la presencia de los vigías del volcán Tungurahua tanto de la provincia de Tungurahua--Cantones Baños y Pelileo y Chimborazo- Cantón Penipe, miembros del IGEPN y OVT, GAD y UGR Baños, GAD y UGR Pelileo y del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los objetivos de estas reuniones son:
* Mantener y fomentar la hermandad entre los vigías del volcán Tungurahua.
* Reconocimientos de fortalezas y debilidades en el grupo de vigías del volcán Tungurahua a lo largo de 16 años.
* Conocer el estado de la Red de Comunicación Radial que funciona en el volcán Tungurahua.
* Reforzar los conocimientos sobre el estado actual del volcán.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 2. Presentación de los asistentes a la reunión.

Como cronograma se desarrolló: Palabras del Sr. Marcelo Espinel (UGR-Baños) y Palabras de la MSc Patricia Mothes (mentalizadores de la reunión), Presentación y palabras de cada uno de los Vigías del volcán Tungurahua.  Se presentó “Monitoreo singular del volcán Tungurahua: Rol de vigías y su contribución al sistema de alerta temprana” a cargo de la MSc. Patricia Mothes (Instituto Geofísico); una charla de “Conmemoración de los 10 años de la erupción más grande del volcán Tungurahua ocurrida el 16 de agosto de 2006” y finalmente, se compartió las experiencias de cada uno de los vigías del volcán Tungurahua durante este año del proceso de erupción del volcán.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 3. Participación a cargo de la MSc. Patricia Mothes, Instituto Geofísico; charla de “Conmemoración de los 10 años de la erupción más grande del volcán Tungurahua ocurrida el 16 de agosto de 2006”.

Adicionalmente se tuvo un momento de esparcimiento donde se compartió de un almuerzo por parte de los mentalizadores y se finalizó esta convivencia con varias reflexiones y conclusiones sobre todas las experiencias compartidas en la reunión.

Reunión de vigías del volcán Tungurahua

Foto 4. Almuerzo organizado por los vigías del volcán Tungurahua.

ET/PM/PE
OVT-IGEPN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional