Comunidad

Hoy día sábado, 18 de abril, 2015 falleció el Sr. Benigno Meneses, residente de Bilbao, Cantón Penipe, después de una larga lucha contra el cáncer.
 
Benigno fue padre de familia, católico de fe profunda, agricultor-ganadero y vigía voluntario del volcán Tungurahua.   
 
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) en Guadalupe, desean reconocer públicamente los  aportes del Sr. Benigno Meneses, quien fue:
 
-Uno de los primeros vigías del volcán desde 2001
 
-Observador y comunicador de la actividad volcánica en su sector de Bilbao.  Fue la persona que ayudó los residentes de Bilbao a estar atentos y listos para evacuar cuando la condición del volcán así lo ameritaba.
 
-Siempre brindó una gran dosis de humor y voluntad y a menudo nos acompañó en las tareas de instalación y mantenimiento de las estaciones de monitoreo volcánico.
 
-Siempre prestó mucho interés y dedicación a su vocación a conocer profundamente el comportamiento de la Mama Tungurahua.
 
-Nos enseñó como convivir con el volcán Tungurahua.
 
Expresamos nuestro profundo pesar a toda su familia en estos momentos difíciles.
 
 
 
Dr. Mario Ruiz,
Director
Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional

Ayude al Instituto Geofísico de la EPN en saber dónde cae ceniza volcánica y cuáles son sus características. Esta información tiene un gran valor tanto para los científicos como para la comunidad.  Sea parte de la red de monitoreo de ceniza en todo el país!

Para acceder al formulario de reporte, ingrese a esta página: http://www.igepn.edu.ec/reporte-de-caida-de-ceniza

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional como parte de la formación de los nuevos voluntarios “Vigías” en el sector de los volcanes Cerro Negro y Chiles, el día domingo 29 de marzo del 2015 en la parroquia de Tufiño de la Provincia del Carchi, llevó a cabo el I Taller de Capacitación para los vigías del sector.

La primera parte del taller se desarrolló con la participación e intervención de dos de los compañeros vigías voluntarios del volcán Tungurahua a lo largo de estos 15 años de actividad; el Sr. Gustavo Padilla del sector de Pondoa, y la Srta. Lourdes Fiallos del sector de Choglontus como evidencia del trabajo conjunto y responsable como miembros del Sistema de Alerta Temprana (SAT) asociado a la actividad del volcán Tungurahua.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 1. Superior: Asistentes al taller, Inferior Derecha: Lourdes Fiallos vigía del Volcán Tungurahua sector de Choglontus, Inferior Izquierda: Gustavo Padilla vigía del Sector de Pondoa, los dos vigías compartieron sus experiencias durante estos 15 años de actividad del volcán Tungurahua. (Fotos: P. Espín-IGEPN).

 

En la primera parte del taller los compañeros vigías voluntarios del volcán Tungurahua compartieron las experiencias de a lo largo de estos 15 años de actividad, de cómo fueron sus inicios y como han ido evolucionando hasta llegar a convertirse en personas líderes de sus comunidades que han logrado la confianza en sus comunidades durante las crisis volcánicas que se han presentado en sus sectores.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 2. Exposición sobre la descripción de fenómenos climáticos y fenómenos volcánicos por parte de Fernanda Naranjo, personal de IG EPN. (Foto: P. Espín-IGEPN).

 

En la segunda parte del taller, el personal del Instituto Geofísico explicó la actual actividad sísmica de los volcanes Cerro Negro y Chiles, el estado del sistema de monitoreo, las actividades mensuales de muestreo de aguas y medición de valores físico químicos de las fuentes termales de Aguas Hediondas, Potrerillos, El Artesón y Lagunas verdes. Esta parte implicó también la caracterización de los fenómenos climáticos y volcánicos básicos asociados a la situación actual en el volcán.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 3. Discusión general al final del evento. (Foto: P. Espín-IGEPN).

 

Para concluir la reunión, el Coronel Javier Jaramillo dirigió la exposición de los protocolos de comunicación por radio (handy), así como el manejo estratégico y adecuado del sistema de comunicación del SAT que terminó con pruebas prácticas con los vigías voluntarios de los volcanes cerro Negro y Chiles, del Tungurahua y del personal del IG EPN.
Adicionalmente, al terminar el taller se desarrolló un pequeño foro a cargo del Coronel Jaramillo, en el que los asistentes dieron a conocer sus inquietudes, las cuales fueron contestadas desde los distintos campos de acción (capacitaciones permanentes a la población, capacidad de respuesta local ante ocurrencia de fenómenos naturales, turismo irresponsable en la zona, posible afectación a los aspectos agrícolas y ganaderos en el caso de darse caída de ceniza, entre otras cosas), en cuyo caso cabe destacar que la experiencia de los hermanos de la provincia de Tungurahua, ha sido altamente valorada y agradecida por los habitantes del sector de Tufiño.

I TALLER DE CAPACITACIÓN A VIGIAS Foto 4. Personal que asistió al I Taller de Formación de los Vigías de los volcanes Cerro Negro y Chiles. (Foto: IG-EPN).

 

Este taller agradece la colaboración de los participantes que representaron a los voluntarios “Vigías” del volcán Tungurahua, al Coronel J. Jaramillo del Cuerpo de Bomberos de Patate, al personal de la SGR Zona 1, de organismos de primera respuesta como la Policía Nacional de Carchi, Militares de la Brigada de Infantería 31 “Andes”, Cuerpo de Bomberos Tulcán, GAD Tufiño, los vigías voluntarios del sector Chiles-Cerro Negro y la presencia de la representante del Ministerio de Inclusión Social Económica y Social de Carchi (MIES Carchi). Con este taller, todos fueron parte del trabajo que busca promover la creación de una cultura de prevención ante los fenómenos volcánicos en el sector de los volcanes Cerro negro y Chiles.

 

PE/FN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Personal del Componente 3 del Proyecto STREVA (Fortalecimiento de la Resiliencia en Zonas Volcánicas) desarrollado por instituciones universitarias de Reino Unido en colaboración del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), llevaron a cabo “I Taller sobre el Conocimiento y adaptación de la Ceniza y Agricultura en el Volcán Tungurahua”, en la ciudad de Baños el día 26 de marzo del 2015.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 1. Participantes del “I Taller sobre el Conocimiento y adaptación de la Ceniza y Agricultura en el Volcán Tungurahua” realizado en la ciudad de Baños el 26 de marzo del 2015.

Este taller estuvo enfocado hacia los miembros de las comunidades asentadas en los alrededores del volcán los cuales se han visto afectados por la caída de ceniza durante los procesos eruptivos del volcán Tungurahua.

La Dra. María Teresa Armijos y el Dr. Roger Few, representantes del Componente 3 del Proyecto Streva, en Ecuador lideraron el taller que además, contó con la colaboración de personal del IG EPN y la participación de docentes del departamento de Metalurgia Extractiva de la EPN, de la Facultad de Veterinaria de USFQ y de varios compañeros vigías y miembros de la comunidades de Choglontus, El Manzano, Bilbao, Cusúa, Juive, Pondoa y Guadalupe.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 2. Izquierda: MSc. Patricia Mothes Jefe del área de vulcanología del IGEPN dando una bienvenida al taller. Derecha Dra. María Teresa Armijos, personal del Componente 3 del Proyecto Streva explicando su trabajo y los resultados obtenidos del estudio realizado en las comunidades del volcán Tungurahua con respecto a los efectos de la caída de ceniza en sus cultivos y animales.

El objetivo del taller fue generar el intercambio de conocimientos entre miembros de diferentes comunidades y técnicos sobre la afectación generada por las caídas de ceniza en los sectores aledaños al volcán. Es importante resaltar que a pesar de haber sufrido graves impactos  en la agricultura y ganadería a lo largo de los 15 años de actividad eruptiva del volcán Tungurahua, los habitantes de estas comunidades, han llegado a desarrollar nuevas técnicas para el cultivo y cuidado de los animales que les han permitido continuar manteniendo sus modos de vida.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 3. Mesas de trabajo donde se trataron temas relacionados a afectaciones y manejo de la caída de ceniza en la agricultura y crianza de animales en las comunidades alrededor del volcán Tungurahua.

La temática tratada durante este taller, estuvo enfocada al intercambio de conocimientos de modo que el personal técnico-científico apoye a los habitantes de las comunidades en pos de fomentar la preparación y el fortalecimiento de sus conocimientos acerca de la experiencia conjunta adquirida para manejar la afectación de la caída de ceniza en sus cultivos y animales, para que les permita desarrollar posibles soluciones estrategias frente a la este fenómeno volcánico.

I Taller Sobre El Conocimiento Y Adaptación A La Ceniza En El Volcán Tungurahua Foto 4. Exposición de miembros de la comunidad sobre la caída de ceniza en los animales y cultivos.

Se está trabajando por continuar con este tipo de talleres que ayuden y fortalezcan la resiliencia de la comunidades del sector de influencia del volcán Tungurahua.

PE/FN/TA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Invitamos a la comunidad al evento público de "Rendición de Cuentas 2014", el cual se llevará a cabo en el Salón de la Ciudad del Gobierno Municipal del Cantón de Baños de Agua Santa el día Lunes 30 de Marzo de 2015.

Para mayor información remitirse a la imagen adjunta. Les esperamos!

 

La Embajada de los Estados Unidos de América, el Consulado General de los Estados Unidos en Guayaquil, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio—NASA y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se complacen en invitar a usted a la charla:

Misión de la NASA en Ecuador para Estudiar Volcanes y Bosques de Manglares

Liderada por el  Dr. Paul Lundgren, PhD científico principal de  Jet Propulsion Laboratory en California Institute of Technology.

Para mayor información remitirse a la imagen adjunta. Les esperamos!