En las inmediaciones de la isla Puná el Instituto Geofísico desde hace unos años ha contado con una estación de monitoreo, que incluyen sensores sísmicos y acelerográficos. Durante este viaje se realizó la instalación de un GPS de alta precisión, como parte del proyecto BID-ECU-911 otorgado al IG-EPN. Este nuevo equipo permitirá tener un mayor entendimiento sobre el movimiento de las fallas ya mencionadas alrededor del Golfo de Guayaquil.
Por otra parte, al contar con una estación multiparamétrica y trasmisión de datos en tiempo real, tanto el monitoreo sísmico como el análisis geodésico contribuyen (en el caso de un gran terremoto) a la evaluación de probabilidades ante una potencial generación de tsunamis en la línea costera.




Hacemos público nuestro sincero agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al ECU-911, por dar paso a este importante proyecto que tiene como objetivo mantener y mejorar el monitoreo de la sismicidad y la geodinámica en el país, particularmente de este importante sistema de fallas que atraviesa la isla Puná y se extiende por el continente.
Queremos agradecer también el apoyo de la familia Quirola, así como de su administrador en el puerto Las Peñas; sin su apoyo, no hubiese sido posible llevar a cabo los trabajos de instalación, ni contar con tan excelente lugar para la colocación de todos los equipos geofísicos. Extendemos nuestros agradecimientos a ellos y sus colaboradores.
PM, DG y MY
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional