CHALUPAS

Nombre Caldera de Chalupas
Coordenadas 0.79º S; 78.31º W
Altura 4878 m. snm (Volcán Quilindaña)
4362 m. snm (Borde de la Caldera)
Diámetro 17 km
Tipo de volcán Caldera Volcánica
Última erupción aprox. 216.000 años
Estado Extinto o Dormido
Actividad reciente Actividad hidrotermal
Monitoreo Sismicidad, deformación

 

La Caldera de Chalupas fue reconocida por primera vez en los años 70-80´s por un grupo de geólogos del Proyecto Geotérmico de INECEL. Está ubicada en la parte centro-oriental de los Andes Ecuatorianos en la provincia de Napo, dentro de los cantones Tena y Archidona. Está localizada a aproximadamente 80 km al suroriente de Quito y 35 km al noreste de la ciudad de Latacunga, en las inmediaciones de Cordillera Real.

La palabra “caldera” hace referencia a una estructura volcánica grande generada principalmente por el hundimiento del techo de la cámara magmática durante intensa actividad eruptiva que evacúa una gran cantidad de magma.

La caldera del Chalupas empezó su formación aproximadamente hace unos 500 mil años con la formación de los edificios previos, evidencias de esto es el rasgo morfológico de El Moro. Más tarde adquirió la forma de caldera con la gran erupción ocurrida hace 216 mil años. La erupción fue colosal, y generó enormes flujos de piroclastos cuyos depósitos se pueden encontrar en buena parte de la Sierra Centro-Norte del Ecuador. Así mismo la ceniza se dispersó en un área 6 veces más grande que el territorio nacional.

Eventos magmáticos post caldera dieron origen al estratovolcán Quilindaña, que constituye la parte más joven con una edad de aproximadamente 170 mil años.

Hoy en día el Chalupas no presenta señales de actividad, además de la ocurrencia de fuentes termales en su interior. Este volcán se cataloga como extinto o dormido, la probabilidad de que se reactive y genere una gran erupción como la de hace 216 mil años es sumamente baja, por lo que no se espera que vaya a ocurrir nunca. En caso de reactivación lo más probable es que se presente actividad moderada en su centro eruptivo más reciente (el volcán Quilindaña) pudiendo causar erupciones moderadas con afectación local.