Como parte del monitoreo de rutina que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realiza en los volcanes del Ecuador, personal del IG-EPN efectuó mediciones de parámetros físico-químicos y muestreo de aguas en las fuentes termales asociadas al Complejo Volcánico Pichincha.
Un grupo de técnicos del IG-EPN se dirigió hacia la zona de la ex-hacienda Palmira ubicada al suroeste del cráter del Guagua Pichincha y al oeste de Lloa, donde se encuentran los 3 balnearios turísticos más prominentes de la zona: el Balneario Comunitario de Urauco (Fig. 1), El Balneario las Acacias (Fig.2) y El Rancho Piedras Grandes.
Como parte de la vigilancia continua en los volcanes del arco volcánico ecuatoriano, los días 10 y 11 de mayo de 2022, un grupo de técnicos del IG-EPN realizó una campaña de mediciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en la superficie de la laguna de Cuicocha.
El 05 de abril del 2022, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una campaña de monitoreo de aguas termales relacionadas al volcán Cayambe (Provincia de Pichincha).
La campaña realizada en los alrededores del volcán Cayambe consistió en varios puntos de muestreo localizados en los flancos norte y suroccidental. El objetivo fue medir parámetros físicos como: conductividad, temperatura y pH.
Entre el 27 y el 30 de septiembre de 2021, técnicos del Instituto de Investigación Multidisciplinario “Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional” (IG-EPN) realizaron una campaña de vigilancia de fuentes termales y gas difuso (CO2) en las vertientes de Tangalí y Peguche (Provincia de Imbabura).
Durante la campaña se realizaron mediciones de parámetros físico-químicos del agua y estimaciones de flujo de CO2 en las fuentes, mediante la utilización de equipos multiparamétricos y campanas de acumulación de CO2.
Como parte de las tareas de vigilancia volcánica que desempeña el Instituto de Investigación Multidisciplinario “Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN)”, entre el 13 y 14 de septiembre del año en curso, se realizó una campaña de recolección de muestras de agua, medición de parámetros físico químicos y medición de CO2 difuso en las aguas de las fuentes termales asociadas a los volcanes Cotopaxi y Guagua Pichincha.
El 19 de agosto de 2021, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una visita a varias de las fuentes de aguas termales localizadas en las inmediaciones del volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.
El sistema hidrotermal asociado al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, está sujeto a vigilancia periódica por parte de los técnicos del área de vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) desde el año 2014.
En tal virtud, entre el 22 y 25 de junio de 2021, se llevó a cabo una nueva campaña de medición de concentraciones gaseosas y parámetros físico-químicos en los principales campos fumarólicos y fuentes termales de esta zona: La Virgen, Lagunas Verdes, La Ecuatoriana, El Hondón, El Artezón, Aguas Negras, Aguas Hediondas, Tablones, Monte Lodo y Potrerillos (Figura 1).
Adicionalmente en cada punto se recolectaron muestras, mismas que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional (CICAM), se espera que los análisis de elementos mayoritarios en aguas estén listos en las próximas semanas.
Toda la información recolectada aportará al entendimiento de la dinámica del sistema hidrotermal y su relación con el sistema magmático del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, mismo que a la fecha de emisión de este comunicado mantiene una actividad superficial MUY BAJA (sin cambio) e interna BAJA (sin cambio).
MC, JS, MA, DS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias al apoyo logístico del GAD de Cotacachi, a través de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi EP y a la autorización del Ministerio del Ambiente; como parte de la vigilancia continua de la Caldera Volcánica de Cuicocha, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó una campaña de mediciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en la superficie de la laguna.
Para las mediciones de CO2 se utiliza una cámara de acumulación de gases. La campana absorbe el gas emitido desde la superficie del agua y lo envía hasta un instrumento LI-COR® donde el gas es analizado. Este equipo a su vez se vincula vía bluetooth con un dispositivo móvil que recibe los datos permitiendo al operador observar el flujo de CO2 (Fig.1).
Entre el 01 y el 03 de junio de 2021, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una campaña de vigilancia en las vertientes de Tangalí, Peguche y San José, en la Provincia de Imbabura.
Se hizo mediciones de parámetros físicos del agua y estimaciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en las fuentes, mediante la utilización de equipos multiparamétricos y campanas de acumulación.
Como parte de las tareas de vigilancia volcánica que desempeña el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, entre el 18 y 19 de marzo del año en curso, se realizó una campaña de recolección de muestras de agua, medición de parámetros físico químicos y medición de CO2 difuso en las aguas de las fuentes termales asociadas a los volcanes Cotopaxi y Guagua Pichincha.
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847