Cumpliendo con los objetivos del Proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”, financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; con el aval y apoyo del Ministerio de Educación, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron el Curso de Formación de Formadores dirigido a Docentes de 40 Unidades Educativas pertenecientes a los cantones Latacunga y Saquisilí. Todos estos docentes pertenecientes a la provincia de Cotopaxi viven o trabajan cerca de la zona de amenaza sur del volcán del mismo nombre por lo que fueron capacitados para impartir Talleres Interactivos sobre Peligros Volcánicos.
El objetivo de estos Cursos es que más personas se encuentren informadas y puedan compartir el conocimiento adquirido sobre los Peligros Volcánicos a los que podrían estar expuestos por una eventual erupción del volcán Cotopaxi. Se busca preparar a la población con la finalidad de minimizar los efectos negativos que el volcán pudiera tener sobre su salud y sus medios de vida; haciendo especial énfasis a la caída de ceniza y los lahares.
Entre el 29 de febrero y el 01 de marzo de 2024 se llevó acabo el Primer Curso con los Docentes de las parroquias Mulaló, Joseguango Bajo, Tanicuchi, Eloy Alfaro y La Matriz de Latacunga (Figura 1), al cual asistieron 38 participantes.
El Segundo Curso se realizó entre el 07 y 08 de marzo de 2024 con 44 Docentes de las parroquias Chantilín, Tanicuchi, Mulaló, Eloy Alfaro, Ignacio Flores y La Matriz de Latacunga (Figura 2).
Los días 11 y 12 de marzo de 2024 se desarrolló el Tercer Curso con Docentes de las parroquias: Pastocalle, Belisario Quevedo, Aláquez, Guaytacama y La Matriz de Latacunga donde participaron 37 profesores (Fig. 3).
Durante este Curso de Formación de Formadores se trataron temas relacionados al Peligro Volcánico, y cómo replicar lo aprendido a la población dentro de sus instituciones, con diferentes materiales como videos, maquetas, gigantografías, mapas, imágenes y muestras de ceniza. Los talleres buscaban dotar a los docentes de las herramientas necesarias para después transmitir su conocimiento a los estudiantes.
Los docentes realizaron también un ejercicio práctico que consistía en replicar ciertos temas del taller y elaboraron un Plan de Réplica, detallando a quienes, y a cuántas personas van a transmitir su conocimiento. Si los profesores cumplen su objetivo de transmitir lo aprendido, se espera tener un alcance de unas 30.000 personas.
Al finalizar cada uno de los cursos, Plan Internacional hizo la entrega de Kits de material didáctico y de apoyo a los representantes de cada Institución. Estos Kits cuentan con materiales e insumos que ayudarán a transmitir el conocimiento cuando los docentes realicen las réplicas, además de poder ser colocados en las unidades educativas como material de apoyo visual para despertar el interés y la curiosidad del alumnado.
El volcán Cotopaxi estuvo en erupción entre 2022 y 2023 y, aunque la erupción fue de baja magnitud y ha llegado a su fin, ha sido un importante recordatorio de lo que significa vivir en las inmediaciones de un volcán activo. Son estos tiempos de relativa calma los mejores momentos para realizar tareas de prevención en caso de una futura erupción.
E. Telenchana, D. Sierra. A. Vásconez.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El Instituto Geofísico del Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con el apoyo de guías de la comunidad de Tufiño en la provincia del Carchi, instaló una nueva estación GPS de monitoreo continuo en el flanco sur del volcán Chiles. Estratégicamente ubicada en una planicie cercana al sector de Lagunas Verdes, esta estación se ha posicionado para capturar y analizar los desplazamientos de la zona en el espacio tridimensional. De acuerdo con los resultados obtenidos por imágenes satelitales, actualmente se estima que la velocidad de la deformación en dirección vertical es de aproximadamente 10 cm/año. El procesamiento de los datos GPS permitirá un análisis exhaustivo de los procesos volcánicos, así como la comparación con mediciones satelitales, enriqueciendo nuestra comprensión de la actividad volcánica en esta región.
Los nuevos equipos se integran a la red instrumental que mantiene el IG-EPN en las cercanías del volcán Chiles y la caldera de Potrerillos. Esta red consta de 6 estaciones sísmicas, 7 antenas GPS y 2 detectores de gases volcánicos. La red del IG-EPN se complementa con la red de vigilancia volcánica que mantiene el Servicio Geológico Colombiano a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP-SGC) al otro lado de la frontera.
Durante el mes de marzo, el volcán Chiles y la caldera de Potrerillos han registrado niveles bajos de sismicidad. Sin embargo, estos centros volcánicos podrían experimentar cambios en su actividad en un período relativamente corto. La instrumentación recién instalada permitirá analizar y detectar pequeñas variaciones en la superficie, lo que facilitará la evaluación del comportamiento y la evolución de la actividad al interior del sistema volcánico. Esto, a su vez, permitirá anticipar e informar a la población y autoridades sobre los posibles escenarios relacionados con estos centros eruptivos.
El IG-EPN manifiesta su reconocimiento y agradece por el apoyo recibido de parte de quienes integran la Reserva Ecológica El Ángel y su jefe, el Ing. Damián Ponce, así como del presidente de la comuna La Esperanza, de manera especial, al Sr. Pablo Paspuel.
P. Mothes, M. Yépez, R. Toapanta
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El jueves 07 de marzo de 2024, estudiantes de la Universidad Estatal de Manabí visitaron la sede del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) para recibir un recorrido guiado. Esto, tras la inauguración de una pequeña exposición permanente en las instalaciones del IG-EPN con varias maquetas que permiten a los visitantes entender mejor cómo operan los fenómenos sísmicos, volcánicos y las labores que desempeña el IG-EPN.
Para saber más de la exposición museográfica del IG-EPN, siga el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2100-inauguracion-de-exposicion-museografica-permanente-en-el-ig-epn
Los estudiantes de Séptimo Semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental recibieron un recorrido por las instalaciones comprender de manera práctica la importancia de los fenómenos geológicos en nuestro país y los métodos que utiliza el IG-EPN para realizar la vigilancia sísmica y volcánica.
Actualmente el Geofísico administra la Red Sismológica Nacional, la Red Nacional de Geodesia y también mantiene redes de monitoreo en los principales volcanes del Arco Volcánico Ecuatoriano como, por ejemplo: el Cotopaxi, Reventador, Chiles, Tungurahua, entre otros. El Ecuador continental tiene más de 80 volcanes de edad reciente y las Islas Galápagos tienen al menos 20 volcanes adicionales, la responsabilidad de la vigilancia y diagnóstico de todos ellos recae sobre el IG-EPN quien recientemente cumplió 40 años de vida institucional.
Durante su visita dieron un breve recorrido a la exposición museográfica permanente y pudieron ver el Centro de Monitoreo del IG-EPN, donde los técnicos del Geofísico toman turnos 24 horas al día durante los 365 días del año para llevar a la población información veraz y oportuna.
El Geofísico ha invertido buena parte de sus recursos en mejorar sus capacidades de comunicación con el medio externo, a través de la implementación de materiales didácticos. Se espera que esta visita no solo ayude a la formación académica de los estudiantes de la Universidad Estatal de Manabí, sino que abra la puerta para futuros proyectos de cooperación académica y científica.
D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Mediante un comunicado oficial emitido el 21 de febrero de 2024 por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE; Fig. 1), se anunció a la población en general el inicio de un proceso gradual de reapertura del ascenso a la cumbre del volcán Cotopaxi. Sin embargo, dentro de este proceso se había considerado la necesidad de capacitar a los actores involucrados, sobre los peligros inherentes de ascender a un volcán activo.
Con estos antecedentes, desde el mes de noviembre de 2023 el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) ha participado activamente de la planificación previa a este proceso de reapertura, liderada por el MAATE y en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). En el marco de sus competencias, el IG-EPN se ha enfocado en brindar capacitación sobre algunos fenómenos que eventualmente podrían ocurrir cuando ingresamos en volcanes activos. En nuestro país se entiende como volcanes activos a aquellos de los que se tiene registros de actividad eruptiva reciente o histórica (dentro de los últimos 500 años) pero que actualmente no se consideran en erupción, tales como: el Cotopaxi, Cayambe, Guagua Pichincha, Tungurahua, y otros no muy conocidos, como el Sumaco y Chacana.
Los fenómenos volcánicos que pueden afectar a los andinistas son: emisión de gases en concentraciones nocivas y potencialmente letales, emisiones súbitas de ceniza y explosiones freáticas (explosiones causadas por el calentamiento de agua). El mensaje principal se ha enfocado en la capacitación y sensibilización frente a los riesgos a que cada ascensionista y turista está expuesto. Al haber sido informado, cada uno tiene la capacidad de decidir si realizar el ascenso o no.
Los talleres de capacitación incluyeron la descripción de los fenómenos volcánicos, pero también una síntesis de cómo han ocurrido las dos últimas erupciones de Cotopaxi (2015 y 2022-2023) y de lo que podemos esperar a futuro. Además de la mención a casos documentados de accidentes en zonas de influencia volcánica, donde se han perdido vidas tanto de personal científico como de población civil.
El Instituto Geofísico envió un oficio formal a las autoridades competentes, el cual compila una serie de sugerencias y medidas de protección que podrían aplicarse durante la reapertura a fin de garantizar un ascenso lo más seguro posible. Entre las recomendaciones, se incluye empadronamiento y control del aforo de turistas, la recomendación de convertir en un requisito que los guías de montaña estén certificados, el uso de material de protección como mascarillas, la colocación de señalética en las zonas críticas. Adicionalmente, se ha propuesto que los ascensionistas contraten seguros de accidentes y que reciban una inducción sobre los fenómenos que le pueden afectar, para que posteriormente firmen un consentimiento informado. El IG-EPN confía en que la institución y aplicación de estas medidas permitirá tener procesos de ascenso al volcán más ordenados. El objetivo no es limitar las actividades turísticas en la zona, sino ofrecer garantías mínimas durante el ascenso como se hace en otros lugares del mundo.
Gracias a los procesos de capacitación se ha logrado que buena parte de los andinistas porten máscaras antigás (Fig. 2) y las usen en las zonas más sensibles como por ejemplo la cumbre del Cotopaxi. Denotando un interés propio por su seguridad y brindando un buen ejemplo para la ejecución de un turismo de montaña responsable.
Este proceso de capacitación involucrado hasta ahora a un aproximado de 450 personas en un total de 4 reuniones. Del total de asistentes, 200 fueron capacitados en reuniones presenciales (Fig. 3) y 250 de forma virtual o telemática. Los asistentes fueron principalmente guías de alta montaña acreditados (por ejemplo, guías ASEGUIM) y montañistas aficionados (por ejemplo, el Club de Andinismo Politécnico), de igual manera: Guardaparques, Operadores Turísticos, personal del Refugio José Rivas , así como otros actores asociados a las actividades del Parque Nacional Cotopaxi, participaron de estos procesos.
Al momento de la publicación del presente reporte, la actividad del volcán Cotopaxi tano INTERNA como SUPERFICIAL se mantienen catalogadas como BAJA con tendencia SIN CAMBIOS. El IG-EPN mantiene el monitoreo 24/7 de los Volcanes del Arco Ecuatoriano e informará oportunamente en caso de registrarse novedades.
M. Almeida, D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre el 3 y el 19 de marzo del 2024, el Dr. Makoto Konno, experto japonés en mitigación de riesgos de desastres volcánicos visitó nuestro país. Su objetivo fue realizar una primera evaluación de prefactibilidad para la posible construcción de infraestructura de mitigación para reducir el riesgo por la ocurrencia de grandes lahares en el volcán Cotopaxi.
La Infraestructura de Mitigación, corresponde a obras de ingeniería que tienen como objetivo de reducir el tamaño o la energía de los lahares para que sean menos destructivos. La sociedad japonesa tiene amplia experiencia en la construcción de infraestructuras de mitigación para lahares, y las ha implementado en varios proyectos de su territorio, que está muy expuesto a peligros volcánicos como en el caso del Ecuador. Por esta razón, las autoridades ecuatorianas han solicitado a la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), su apoyo para determinar la prefactibilidad de la construcción de dichas obras, conocidas como “Sabo dams” o presas Sabo, para el caso del volcán Cotopaxi. Esta colaboración se ha materializado con la visita del Dr. Konno a nuestro país bajo un proyecto de cooperación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
Durante los primeros días, el Dr. Konno se reunió con diferentes autoridades en Quito y Latacunga para exponer los alcances del proyecto y la importancia que tienen los tomadores de decisiones en la reducción de los riesgos de desastres. Durante su visita se reunió con autoridades de la Alcaldía de Quito, Rumiñahui y Latacunga, Prefectura de Pichincha, Secretaría de Gestión de Riesgos, entre otras. Además, tuvo el acompañamiento continuo de pares expertos del IG-EPN y de la SGR, quienes le proveyeron de información sobre los lahares del Cotopaxi, sistemas de alerta temprana y protocolos de evacuación.
Los días 6 y 7 de marzo el Dr. Konno, participó de varias mesas técnicas con eje en cuatro temas relacionados a los lahares del Cotopaxi: 1) Geología e historia eruptiva del volcán Cotopaxi, 2) Modelamiento numérico de lahares y estado del casquete glaciar, 3) Obras Civiles y propuestas, 4) Gestión de riesgos. Técnicos especializados en cada uno de los ejes temáticos hicieron exposiciones y analizaron con el experto japonés el estado del volcán Cotopaxi, los peligros que representa, el estado de sus glaciares, sus escenarios eruptivos, simulaciones numéricas de lahares y los planes de emergencia y evacuación que se han preparado en caso de una futura erupción. En todas estas mesas se contó con la participación de expertos de diferentes instituciones como: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Instituto Geográfico Militar (IGM), Facultad de Geología de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Departamento de Ciencias de la Tierra de la ESPE, Facultad de Geología de la EPN, Universidad YACHAY, Facultad de Civil y Ambiental de la EPN, Secretaría de Gestión de Riesgos, Municipio de Quito, Municipio de Rumiñahui, Municipio de Latacunga, Cuerpo de Bomberos de Quito, entre otros.
Adicionalmente, los días 11, 12 y 13 de marzo el Dr. Konno realizó una visita de campo en varias de las quebradas y ríos que nacen del volcán Cotopaxi, así como las zonas de potencial afectación por lahares, en compañía de expertos del IG-EPN. Fueron visitadas las riberas de los ríos Pita, Salto y Santa Clara, Cutuchi, Saquimala y Aláquez, las canteras de la zona de Mulaló, el Parque Nacional Cotopaxi y otros lugares representativos con el fin de entender la geografía y la fenomenología del volcán. Observar las quebradas y los resultados del modelamiento numérico le permitieron al Dr. Konno identificar potenciales sitios en donde sería factible construir la Infraestructura de Mitigación. Esta primera visita abre la puerta a un proceso de investigación detallado y de alto nivel para determinar la prefactibilidad de la construcción de dichas obras.
Además, resaltó que esta infraestructura es muy costosa, que su construcción podría tomar varias décadas y sobre todo que incluso de llegar a implementarse, dichas obras ingenieriles no son capaces de detener por completo lahares tan grandes como los que se espera para una erupción del Cotopaxi, al contrario, su objetivo es únicamente reducir o aminorar su impacto.
El Dr. Konno hizo un llamado a la importancia del monitoreo instrumental que realiza el IG-EPN y de la educación comunitaria como métodos principales para reducir el riesgo de desastres. Para terminar, indicó que tanto en Japón como en Ecuador es fundamental que la población sepa que vive en zonas de alto riesgo y que los municipios implanten políticas públicas que normen y eviten la construcción en zonas de amenaza.
En los próximos meses el Dr. Konno escribirá un informe técnico detallado de su visita que determinará cuáles son los siguientes pasos para darle continuidad a este proyecto. En especial, los resultados de dicho informe definirán la necesidad de realizar una evaluación más detallada para la potencial construcción de estas infraestructuras de importancia nacional.
Quieres saber más sobre la infraestructura de Mitigación ¿qué es? ¿qué se espera en el Cotopaxi?, sigue el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2017-las-obras-de-mitigacion-frente-a-lahares-primarios-del-cotopaxi-antecedentes-y-perspectivas
D. Sierra, F.J. Vasconez, D. Andrade
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre el 04 y el 08 de marzo del 2024, se realizó una nueva campaña de mediciones de microgravimetría en el transecto sur de la Caldera Potrerillos, rodeando la Reserva Ecológica El Ángel. Se visitaron los puntos de control ubicados en el camino hacia la represa Geovanny Calles, comunidad San Francisco Alto, parroquia La Libertad, Laguna El Voladero y ciudad El Ángel. El transecto de medidas realizadas al sur de la caldera de Potrerillos se complementa con las medidas gravimétricas periódicas que se realizan al sur inmediato del volcán Chiles, en la parroquia de Tufiño.
El objetivo de este estudio es determinar los cambios en la densidad de las capas geológicas por debajo de la superficie y la presencia de cuerpos magmáticos a pocos kilómetros de profundidad. El monitoreo gravimétrico nos ayudar a dilucidar los patrones del subsuelo, definir la profundidad en las estructuras y las posibles tasas de ascenso. Este estudio junto a la combinación con datos de deformación y datos sísmicos nos permitirá determinar la dimensión de un cuerpo de magma involucrado.
El IG-EPN desea expresar su sincero agradecimiento a las personas de la Comunidad San Francisco Alto (Parroquia La Libertad), a los Guardaparques del Ministerio del Ambiente, al personal de Polylepis Lodge, Casa de Piedra Glamping & Farm así como a la Flia. Peñaherrera Salazar por el apoyo, al brindar todas las facilidades para el desarrollo de las actividades por el personal del IG-EPN.
J. Salgado, M. Córdova, A. Herrera
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de las actividades de vigilancia volcánica, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron la recolección de muestras de ceniza de la erupción del volcán Sangay con la ayuda de algunos miembros de la Red de Observadores Volcánicos del cantón Guamote, entre el 19 y 22 de febrero de 2023. Además, se hizo el mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados en las comunidades al occidente del volcán, en la Provincia de Chimborazo. El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, ha presentado una actividad eruptiva catalogada como de nivel moderado a alto desde el año 2019.
Desde 2022 el IG-EPN mantiene una red de cenizómetros en la provincia de Chimborazo para evaluar las caídas de ceniza asociadas a la actividad del volcán Sangay. Los resultados de la misión revelan una caída de ceniza muy leve a leve en la provincia de Chimborazo con un eje de dispersión hacia el occidente (Figura 1). Las comunidades donde más cayó ceniza son Retén Ichubamba y San Nicolás de la parroquia Cebadas y Chauzán-San Alfonso de la parroquia Palmira.
Trabajo de campo
Durante la salida de campo, los técnicos del IG-EPN visitaron 27 sitios para realizar el mantenimiento de los cenizómetros y el muestreo de la caída de ceniza asociadas a las emisiones ocurridas entre el 10 de enero y el 22 de febrero de 2024 (Figura 2). En este periodo se han reportado 30 alertas de dispersión de ceniza, con alturas de hasta 1700 metros sobre el nivel de cráter, y una distancia de hasta 140 km desde el volcán según los reportes satelitales del Centro de Alertas de Ceniza Volcánica de Washington (Washington VAAC), con una dirección preferente hacia el occidente (Figura 1).
También, los observadores volcánicos realizaron el mantenimiento de sus cenizómetros y entregaron sus respectivos filtros. Estos miembros de las comunidades recibieron capacitaciones para formarse como Observadores Volcánicos gracias al proyecto “HIP preparativos Sangay” financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al apoyo de la Cruz Roja (Figura 2).
Los resultados se presentan a continuación (Figura 3):
Posteriormente, las muestras de ceniza serán analizadas en el laboratorio del IG-EPN para determinar su contenido, composición y principales características; esto permite obtener información fundamental para una mayor comprensión y evaluación de la amenaza.
Como citar este reporte/How to cite this report:
Telenchana E., Sierra D., Vásconez Müller A., (2024) RECOLECCIÓN DE CENIZA Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE CENIZÓMETROS DEL VOLCÁN SANGAY, PROVINCIA DE CHIMBORAZO del 22/02/2024.
E. Telenchana, D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Del 07 al 20 de febrero al 20 del presente el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) recibió la visita de un gran colega y amigo de la USGS, Rowdy LaFevers. Durante este tiempo se impartieron valiosos conocimientos en cuanto a la telemetría de varias de las estaciones de monitoreo volcánico que actualmente mantiene el IG-EPN. Cabe destacar que la USGS (United States Geological Survey) utiliza también varios de los equipos que se utilizan en la vigilancia geofísica del Ecuador. La visita del Dr. LeFevers tuvo el propósito de optimizar el monitoreo de las diferentes estaciones de control volcánico y sísmico.
Como indica la figura 1, varios compañeros del área de Instrumentación participaron del interesante curso sobre enlaces y telecomunicaciones. El Dr. LaFevers colabora actualmente con la USGS a través del CVO (Cascades Volcano Observatory) en Washington, Estados Unidos, donde ha sido uno de los voceros principales en la instalación y manejo de equipos a lo largo de varios países y en colaboración con el VDAP (Volcan Distaster Assistance Program). En su anterior visita (en el año 2015) colaboró con la instalación de estaciones multiparamétricas para la detección de lahares en las faldas del volcán Cotopaxi. Esto fue posible gracias a la donación de equipos por parte del VDAP y la USAID.
El Dr. LaFevers visitó también varias estaciones del volcán Cotopaxi, con el objetivo de reforzar y de capacitar en el manejo de los instrumentos instalados, particularmente sobre la configuración de los radios para permitir una comunicación en tiempo real.
Los días 16 y 19 de febrero, dentro del marco de la cooperación institucional, varios colegas del IG-EPN se desplazaron junto con el Dr. LaFevers hacia las estaciones de monitoreo de Mariscal Sucre, Agualongo y la estación repetidora Sincholagua, una de las repetidoras más importantes para el monitoreo del volcán Cotopaxi. Allí se aprovechó este escenario para capacitar al personal sobre prácticas recomendadas para la colocación de antenas, el análisis de tráfico de señales y la optimización de tramas en redes de bajo ancho de banda, ejercicio que se realizó también en las otras estaciones de monitoreo visitadas para verificar la optimización de canales de radio en redes de telemetría, entre otros aspectos importantes para el mejoramiento de la red.
El personal del IG-EPN pudo compartir experiencias respecto al manejo de las redes de monitoreo en Ecuador y se reconocieron varias ventajas y aciertos en el funcionamiento de los sistemas en el país, las cuales están en constante mejora.
El Dr. Rowdy LaFevers es uno de los principales promotores en cuanto a la vigilancia de lahares en varios países, usando técnicas de infrasonido con estaciones de infrasonido y varias otras técnicas también beneficiosas para la vigilancia, razones por las cuales el IG-EPN se siente agradecido por los conocimientos impartidos durante la visita de este gran colega y amigo. Se agradece también por el apoyo brindado por parte del USGS y el VDAP. Esperamos continuar estrechando los lazos y las buenas relaciones con estos importantes aliados para el IG-EPN por mucho más tiempo y en pro del desarrollo de técnicas de vigilancia para los volcanes activos del Ecuador.
Autores: D. García/C. Espín/P. Mothes
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de la vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del Instituto realizó una campaña de medición y muestreo en fuentes termales asociadas al volcán Quilotoa del 15 al 16 de febrero del 2024, este tipo de muestreos se vienen realizando en Quilotoa desde fines del año 2022.
El volcán Quilotoa, con 3914 msnm, es un volcán con lago cratérico perteneciente a la Cordillera Occidental, es considerado como “Potencialmente Activo” y se ubica al Oeste de la ciudad de Latacunga. Su última erupción tuvo lugar hace aproximadamente 800 años (siglo XII), produciéndose grandes flujos piroclásticos y un depósito de caída de ceniza que se encuentra distribuido a lo largo del Norte del país.
Durante la campaña se midieron los parámetros físico-químicos en cinco fuentes termales y un drenaje superficial en los alrededores del volcán Quilotoa. Adicionalmente se tomaron muestras de agua que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN y en el Laboratorio Privado Gruentec.
Estas tareas forman parte de las actividades de monitoreo rutinario que realiza el IG-EPN en las zonas de influencia volcánica, para mejorar el entendimiento de la dinámica de los centros volcánicos de nuestro país.
¿Quieres aprender más sobre los fluidos volcánicos? Visita el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/tripticos/21957-triptico-aguas-termales-y-gas-2019
D. Sierra, J. Salgado
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos en el sector de Guarguallá, del cantón Guamote, Provincia de Chimborazo. El objetivo era realizar la adecuación e instalación de una nueva estación sismo-acústica en el sector que robustecerá la red de monitoreo del volcán Sangay.
En colaboración con personas de la comunidad, el 08 de noviembre de 2023 se realizaron los trabajos de traslado de materiales pétreos, herramientas, limpieza y adecuación del sitio, fundición de las bases para una caseta, colocación de pedestales y postes del cerramiento para la posterior instalación de una estación sismo-acústica para el monitoreo del volcán Sangay.
Por otro lado, el 20 y 21 de febrero de 2024, los técnicos del IG-EPN procedieron con la colocación de la malla para el cerramiento de la estación, la instalación de los equipos sísmicos para el monitoreo y la colocación de una antena para la transmisión en tiempo real de las señales hacia el centro de monitoreo del IG-EPN en Quito-Ecuador.
Este nuevo punto de monitoreo se encuentra en el sector de Picavos-Guarguallá, localizado a unos 26 km del volcán Sangay. Con esto se busca repotenciar de la red de monitoreo de este volcán y tener puntos de monitoreo en lugares con relativamente fácil acceso, que permita el adecuado mantenimiento de los equipos. Se prevé la futura instalación de cámaras y detectores de gas en este mismo sitio, para poder tener un control multiparamétrico.
Los equipos instalados fueron recibidos como parte de una colaboración entre el IG-EPN y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay" cuya finalidad era reducir la vulnerabilidad de los pueblos asentados hacia la zona occidental del Volcán.
Actualmente, la red de monitoreo sísmico del Sangay cuenta con dos estaciones de vigilancia y la más cercana al volcán al momento ha presentado problemas de trasmisión. El difícil acceso hacia las zonas más cercanas al volcán limita la realización de tareas de mantenimiento.
El volcán Sangay mantiene al momento una actividad tanto interna como externa catalogada como alta sin cambios, que se caracteriza varias explosiones al día y emisión de material que desciende por la quebrada sureste hasta unos 800m bajo el nivel del cráter. El IG-EPN mantiene la vigilancia del volcán e informará oportunamente si se registran cambios importantes en su actividad.
E. Telenchana, D. Sierra.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2024 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847