Mostrando artículos por etiqueta: MDMQ - Instituto Geofísico - EPN

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participó en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PMGIRD), organizada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito el pasado 29 de agosto de 2025.

El IG-EPN participa en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2025-2033 (PMGIRD)
Figura 1. Miembros de la dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos del DMQ y del IG-EPN en el Museo del Agua "Yaku" donde se llevó a cabo la presentación del PMGIRD.


El PMGIRD 2025–2033 constituye una herramienta estratégica que permitirá a la ciudad anticiparse a amenazas de origen natural y antrópico, reducir las vulnerabilidades estructurales y sociales, y fortalecer la resiliencia del Distrito frente a emergencias y desastres.

Durante la jornada, la Dra. Alexandra Alvarado, investigadora del IG-EPN, explicó los principales peligros geológicos que enfrenta la ciudad, con énfasis en el peligro sísmico derivado de la presencia de la Falla de Quito, así como en el peligro volcánico, debido a la cercanía de varios volcanes activos que rodean la capital, especialmente el Guagua Pichincha y Cotopaxi.

El IG-EPN participa en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2025-2033 (PMGIRD)
Figura 2. Ponencia de la Dra. Alexandra Alvarado sobre los fenómenos naturales que pueden afectar a Quito. Foto: S. Aguaiza/ IG-EPN.


La Dra. Alvarado destacó que la Falla de Quito es un sistema geológico activo que atraviesa la ciudad y que, al generar movimientos sísmicos, representa un riesgo latente para la población. Asimismo, se recordó que Quito está expuesto a fenómenos volcánicos como la caída de ceniza, que podrían afectar tanto a la población como a la movilidad, la salud y la economía local, así como también, a lahares derivados de la actividad eruptiva del Guagua Pichincha y Cotopaxi.

El IG-EPN participa en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2025-2033 (PMGIRD)
Figura 3. Explicación de la Dra. Alexandra Alvarado sobre la Falla de Quito. Foto: S. Aguaiza/ IG-EPN.


El IG-EPN también contó con un stand informativo, donde sus técnicos compartieron con los asistentes el trabajo que realiza la institución en la vigilancia sísmica y volcánica en todo el territorio nacional. A través de material gráfico, charlas y demostraciones interactivas, se expusieron las distintas líneas de investigación y monitoreo que el instituto desarrolla.

El IG-EPN participa en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2025-2033 (PMGIRD)
Figura 4. Demostración sobre: arriba) la dispersión y caída de ceniza. Abajo) la formación de flujos piroclásticos. Fotos: A. Chiluisa/ IG-EPN.


Los técnicos realizaron además experimentos didácticos, en los que se explicó cómo se producen los sismos, de qué manera actúan las fallas geológicas y cómo funcionan los procesos eruptivos. Estas dinámicas permitieron al público comprender de manera clara y sencilla porqué Quito es una ciudad altamente expuesta a fenómenos naturales.

El IG-EPN participa en la presentación del Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2025-2033 (PMGIRD)
Figura 5. Dr. Mario Ruiz, director del IG-EPN, muestra una maqueta 3D de la Falla de Quito y del volcán Cotopaxi a los visitantes del stand. Foto: S. Aguaiza/ IG-EPN.


La participación del IG-EPN en este evento reafirma el compromiso de la institución con la difusión del conocimiento científico, el fortalecimiento de la cultura de prevención y el apoyo a las políticas públicas orientadas a la reducción de riesgos de desastres.

El trabajo conjunto entre la academia, las instituciones científicas y el Municipio de Quito constituye un paso fundamental para consolidar una ciudad más preparada, informada y resiliente frente a los desafíos que plantean los desastres de origen natural.


A. Chiluisa, FJ. Vasconez, S. Aguaiza.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad