Mostrando artículos por etiqueta: EPN - Instituto Geofísico - EPN

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) es el organismo nacional responsable del diagnóstico y vigilancia de los fenómenos sísmicos y volcánicos, tiene más de 40 años de trayectoria contribuyendo a entender estos fenómenos, encaminando al país en una cultura para la reducción de desastres.

Nuevos proyectos de investigación en marcha en el IG-EPN
Figura 1.- Sede del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito-Ecuador. 19/03/2023. (Foto B. Bernard/ IG-EPN).


En línea con su Misión y Visión Institucional, el IG-EPN realiza trabajos de investigación que permiten ampliar el conocimiento de los fenómenos sísmicos y volcánicos de nuestro territorio.

El Geofísico es un departamento perteneciente a La Escuela Politécnica Nacional, a una de las universidades más prestigiosas y mejores rankeadas del nuestro país, fundada en el año de 1869 con el objetivo de formar profesionales en las ciencias exactas y naturales.

Nuevos proyectos de investigación en marcha en el IG-EPN
Figura 2.- Convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación, Vinculación y Transferencia Tecnológica con financiamiento 2023.


Desde sus orígenes la Politécnica y el Geofísico han tenido como objetivo el desarrollo científico en pos de la mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos. Para el año 2023 el Consejo de Investigación, Innovación y Vinculación de la Escuela Politécnica Nacional, APROBÓ cuatro propuestas de proyectos de investigación liderados miembros del IG-EPN, la ejecución de dichos proyectos iniciará a partir del 1 de julio de 2024. Los proyectos por desarrollar se detallan a continuación:


Proyectos de Investigación Semilla:

  • Evaluación de los niveles de actividad eruptiva usando arreglos de sensores de infrasonido. Dirigido por el Dr. Mario Ruiz
  • Estudio geomorfológico y térmico de los cráteres y domos volcánicos activos en Ecuador. Dirigido por el Dr. Benjamin Bernard
  • Estudio de fuentes sísmicas del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro con aplicación de antenas de sensores sísmicos de apertura corta. Dirigido por el Dr. Freddy Vásconez


Proyectos de Investigación Grupales:

  • The Chalupas Extension: ¿Hay parentesco entre los centros eruptivos circundantes a la Caldera de Chalupas con la fuente magmática Chalupas? Dirigido por la MSc. Patricia Mothes


Estos proyectos son financiados por la Escuela Politécnica Nacional a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Vinculación.

Conoce la Misión-Visión del IG-EPN, en el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/nosotros/mision-vision

Nuevos proyectos de investigación en marcha en el IG-EPN
Figura 3.- El CIIV de la EPN aprueba cuatro Proyectos de investigación para el IG-EPN (Infografía: D. Sierra, 2024).



P. Mothes, D. Sierra. M. Córdova, J. Salgado.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

El Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V. y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional festejan el día de las montañas. Entre el 04 y el 22 de diciembre de 2017 se presentarán exposiciones donde, mediante ejemplos simples y experimentos, se pretende enseñar acerca de la estructura interna de la Tierra, los sismos y los volcanes.

El Día Internacional de las Montañas, un evento abierto al público

Figura 1. Afiche del evento, Día internacional de las Montañas. Organizado por el Museo de Historia Natural Gustavo Orcés y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Publicado en Comunidad

Las VIII Jornadas en Ciencias de la Tierra, ser llevaron a cabo durante la semana del 8 - 12 de Mayo, 2017 en la Escuela Politécnica Nacional- Quito.  

El comité organizador, que fue compuesto por profesionales de la Facultad de Geología y Petróleos-EPN, el Instituto Geofísico y el Instituto de Investigación para el Desarrollo del gobierno Francés (IRD), tuvo el agrado de  dar la bienvenida a más de 300 asistentes y expositores.

Durante este evento se expusieron más de 100 trabajos científicos que permitieron conocer los avances en investigación y tecnología de las diferentes ramas concerniente a Ciencias de la Tierra, e incluyeron charlas en Vulcanología, Cuencas Sedimentarias, Yacimientos minerales, Geodinámica, Sismología, Geociencias Marinas, Geología Regional, Geotecnia, Educación y Vinculación Social, Reservorios Petroleros, entre otros.  También se desarrolló un Taller sobre el manejo sostenible de sedimentos en represas cuyo título fue “Explorando estratégicas para el manejo y mitigación de impactos”.  Al final de las jornadas se realizó una salida de campo en la travesía “Quito–Papallacta”  para estudiar principalmente los afloramientos asociados a la caldera del volcán Chacana.

Publicado en Comunidad

La Escuela Politécnica Nacional, con el afán de incentivar la generación de más y mejores investigaciones de su cuerpo de profesores e investigadores realizó la entrega de los "Galardones a la Investigación EPN, Periodo 2015-2016" en los cuales se hizo reconocimiento al trabajo que realiza el Instituto Geofísico (IGEPN), por ser el Centro de Investigación con proyectos externos que han generado mayor cantidad de fondos para la EPN.

Publicado en Comunidad

El Departamento de Energía Eléctrica junto al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional presentaron este jueves 24 de noviembre en el Congreso Internacional "Cities on Volcanoes" en Puerto Varas - Chile, los resultados obtenidos en la investigación "Impacto de la ceniza volcánica sobre el nivel de aislamiento en aisladores de suspensión en líneas de transmisión de alto voltaje: el caso de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua".

Publicado en Comunidad