El día jueves 09 de enero de 2020 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realizó una expedición al cráter del volcán Guagua Pichincha para llevar a cabo tareas de medición y muestreo en los campos fumarólicos.
Durante la semana del 09 al 13 de diciembre del 2019, se realizaron trabajos de medición de gases y muestreo de aguas en los campos fumarólicos y fuentes termales de: El Hondón, Aguas Hediondas y Lagunas Verdes, y otros campos como: Artezón, Potrerillos, Monte Lodo, Tablones, La Virgen, La Ecuatoriana (La Juliana) y Aguas Negras. Estas últimas fuentes no presentaron cambios en sus parámetros físico químicos.
Para el presente reporte se tomará en cuenta únicamente las 3 fuentes termales que han mostrado un comportamiento inusual estos últimos meses. Además de ser las fuentes en las cuales se pueden realizar la mayor cantidad de técnicas de vigilancia, en cuanto a fluidos respecta (p.e., gas y agua).
Como parte del monitoreo que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realiza en los volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del IG efectuó una campaña de muestreo de aguas, gases y medición de parámetros físicos en las fuentes termales localizadas en la periferia del Complejo Volcánico Pichincha.
Una vez concluida la actividad eruptiva del volcán Sierra Negra, localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, ocurrida entre el 26 de junio y el 15 agosto de 2018 y a fin de continuar con las investigaciones y el monitoreo del volcán Sierra Negra, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) entre el 31 de enero y el 10 de febrero de 2019 realizaron una nueva campaña de monitoreo mediante un micro-gravímetro Scintrex CG-5 y también la medición de gases de SO2 mediante FLYSPEC en la zona de Minas de Azufre, sector suroccidental del volcán Sierra Negra.
El viernes 14 de Diciembre de 2018 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realizó una expedición al cráter del volcán Guagua Pichincha.
Como parte del monitoreo que Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realiza en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del Instituto realizó una campaña de medición y muestreo en las principales áreas termales del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro entre el 10 al 12 de diciembre de 2018.
El volcán Sierra Negra localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al SE del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 empezó un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados de agosto del presente año, con la emisión de flujos lavas que se dirigieron principalmente hacia la parte N.
Entre el 6 y 9 de febrero de 2018 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realizó trabajos de monitoreo en el volcán Sierra Negra ubicado en la provincia insular de Galápagos.
El Sierra Negra, se localiza en la Isla Isabela unos 23 km al NW de Puerto Villamil. El volcán ha presentado 6 erupciones en los últimos 70 años, la última de las cuales ocurrió en 2005. Durante la segunda mitad del 2017 ha mostrado un importante incremento en la actividad sísmica acompañado de una fuerte deformación, previamente reportada por el IG en diferentes informes especiales. La mayor parte de los sismos han sido localizados dentro de la caldera, por lo que todos los indicios apuntan a una reactivación volcánica.
Entre el 31 de octubre y 1 de noviembre de 2017, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico visitó la zona de Cayambe para realizar mediciones de parámetros fisicoquímicos en sus fuentes termales.
La Comisión de Química de Gases Volcánicos cuyo acrónimo es CCVG (Commission on the Chemistry of Volcanic Gases), es una subcomisión de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI). Fue creada a principios de los años 80 con el fin de reunir a los científicos interesados en el estudio de los gases volcánicos.
El Décimo Tercer taller de la CCVG, “Gas Workshop 2017”, fue llevado a cabo en el territorio ecuatoriano entre el 19 de septiembre y el 9 de octubre de este año. Contando con la participación de expertos en el área de geoquímica de fluidos volcánicos provenientes de todo el mundo: Alemania, Argentina, Bélgica, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Singapur, México, Islandia, Italia, Japón, Portugal, Perú, Rumania, Rusia, Suiza, entre otros.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional fue el anfitrión y organizador local del evento. Se llevaron a cabo diversas visitas de campo. Empezando por una visita al volcán Reventador, que ha presentado una intensa actividad eruptiva desde junio de 2017. Durante esta visita los científicos pudieron llevar a cabo mediciones del gas volcánico mediante de sensores remotos, como cámaras UV y MAX-DOAS. Adicionalmente se midieron las temperaturas de las emisiones usando una cámara térmica.
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847