El pasado 26 de julio de 2025, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza estratégica con la Unión Europea, Ayuda Humanitaria (ECHO), llevaron a cabo la segunda fase del Taller de Capacitación sobre la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador (ROVE). Esta actividad se realizó en el marco del proyecto “Anticípate por el Cotopaxi” y estuvo dirigida a voluntarios de varias comunidades cercanas al volcán Cotopaxi.
El objetivo principal fue fortalecer y ampliar la ROVE, promoviendo una ciudadanía informada sobre los peligros volcánicos y fomentando la apropiación comunitaria del conocimiento. Además, se busca fomentar que los nuevos observadores compartan los conocimientos adquiridos sobre los volcanes y los diferentes fenómenos volcánicos dentro de sus comunidades, con la finalidad de contribuir al bienestar y reducir el impacto en sus comunidades y medios de vida.
Durante la jornada se incentivó el intercambio responsable de información entre los observadores, el IG-EPN y otras instituciones de apoyo, a través del grupo de WhatsApp que conecta a todos los voluntarios capacitados.
Este Taller de capacitación conto con la participación de voluntarios de los barrios Guaytacama, Mulalo, Langualo Grande, San Ramón, Joseguango Alto, Quisinche Bajo, San Agustin de Callo, San Francisco del Chasqui, pertenecientes al cantón cantón Latacunga. Las temáticas abordadas incluyeron: Ecuador, un país volcánico; ¿Dónde nos encontramos respecto al volcán Cotopaxi?; Los Peligros Volcánicos asociados al Volcán Cotopaxi; Rol de los Observadores Volcánicos, Práctica – Elaboración de un cenizómetro. Además, se atendió las preguntas e inquietudes de los participantes.
Al finalizar el Taller, los participantes recibieron un kit con materiales para la construcción, instalación y mantenimiento de cenizómetros, como parte del proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”.
El volcán Cotopaxi registró un nuevo episodio eruptivo entre 2022 y 2023. Aunque fue de baja magnitud, recordó la importancia de vivir preparados en zonas volcánicas. Los periodos de relativa calma son ideales para fortalecer la prevención comunitaria ante una futura erupción.
Actualmente, el volcán Cotopaxi presenta una Actividad Superficial e Interna Baja Sin Cambios. El IG-EPN mantiene un monitoreo continuo del volcán e informará oportunamente ante cualquier cambio en su comportamiento.
E. Telenchana, B. Bernard
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, como entidad clave en la vigilancia de amenazas sísmicas y volcánicas en Ecuador, el 11 de diciembre de 2024, contribuyó al fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres, a través del curso Formación de Formadores para Docentes de la Unidad Educativa José Mejía Lequerica en el sector de Machachi, cantón Mejía. Esta metodología aplicada desde el programa desarrollado por el proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”.
Funcionarios de las áreas de Vulcanología y Sismología del IG-EPN compartieron con los docentes de la unidad educativa los procesos y las herramientas utilizadas para el monitoreo sísmico y volcánico en el país. Explicaron cómo se emplean tecnologías avanzadas como estaciones sísmicas, sensores de gas, GPS, entre otros, para detectar y analizar en tiempo real la actividad sísmica y volcánica; así como también sobre la relevancia de la vigilancia continua para prever posibles eventos asociados a un proceso eruptivo en el volcán Cotopaxi.
Un especial énfasis, para reforzar los conocimientos de los docentes relacionados con los fenómenos asociados a la actividad del volcán Cotopaxi, el impacto de las caídas de ceniza y recomendaciones de que tomar en cuenta en casos de que este fenómeno ocurra, especialmente al encontrarse en sus labores dentro de sus instalaciones. Estas iniciativas permiten fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.
La actividad proporcionó una visión más clara sobre la identificación de señales tempranas de actividad volcánica y subrayó la importancia de la preparación y la concienciación comunitaria para mitigar los impactos de estos fenómenos volcánicos en las comunidades.
A. Chiluisa, F. Naranjo, G. Viracucha
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
En la tarde de lunes 20 de julio del 2015, se impartió un taller de capacitación para los estudiantes de la UCE que van a participar en la capacitación a las poblaciones aledañas al volcán Cotopaxi, y que se enmarcan dentro del proyecto de vinculación con la sociedad considerado el acuerdo de cooperación entre el IG EPN y la FIGEMPA UCE.
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847