Noticias
-
Participación del IG-EPN en la Asamblea General de IAVCEI 2025
Entre los días 28 de junio al 4 de julio, se llevó a cabo la conferencia más importante del mundo de la volcanología, la reunión del IAVCEI (International Association of Volcanology and Chemistry of Earth Interiors) y, en esta ocasión, con el enfoque: Las energías del magma: De las erupciones volcánicas y los recursos minerales a la producción geotérmica y la sostenibilidad. La actividad se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Gracias al apoyo de IAVCEI, nuestra compañera Fernanda Naranjo, participó activamente de esta conferencia, en representación del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Su trabajo “El ranking de riesgo para los volcanes ecuatorianos: ¿Qué es suficiente para reconocer la diferencia entre riesgo y peligro?”, fue presentado a través de un póster asociado con la temática de Comunicación en Volcanología y el rol de los vulcanólogos en la comunicación de peligros y riesgos para la toma de decisiones.
El trabajo presentado fue el resultado de colaboraciones internacionales, con instituciones como la ALVO (Asociación Latinoamericana de Volcanología) y la Universidad de Ginebra a través del programa de CERG-C.
Figura 1. Fernanda Naranjo, presentó su póster en la Asamblea General de IAVCEI 2025, la conferencia más importante del mundo de la volcanología. Fotografías: F. Naranjo/ @iavcei/@science_unige.">iavcei/@science_unige.Así también, dentro del marco del desarrollo de la Asamblea de IAVCEI 2025, en las instalaciones de la Organización Meteorológica Mundial (WMO-OMM) se llevó a cabo el taller EW4ALL (Early Warning 4 all, por sus siglas en inglés) en el que la IAVCEI junto al apoyo de varios observatorios vulcanológicos del mundo, permitieron aportar desde su perspectiva y experiencia en los procesos de erupciones volcánicas, a esta iniciativa de sistemas de alerta temprana multiamenaza priorizado desde las Naciones Unidas, como una medida comprobada de salvar vidas, bienes y medios de vida, con una visión holística dentro de la gestión integral del riesgo.
Figura 2. Arriba, Sesión inaugural del taller EW4ALL organizado por IAVCEI. Abajo, Grupo de discusión para el aporte de la perspectiva vulcanológica dentro de la iniciativa del EW4ALL en Latinoamérica: Planes de acción de Guatemala y Ecuador. Fotografías: F. Naranjo.F. Naranjo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional