Noticias - Instituto Geofísico - EPN

24 de agosto de 2011

Washington DC -Baltimore • La capital estadunidense y su zona metropolitana amanecieron hoy semiparalizados, con edificios, monumentos, escuelas y transporte público cerrados u operando parcialmente, tras el inusual sismo registrado la víspera en el país.

El sismo de 5.9 grados Richter y con epicentro en Mineral, Virginia, a unos 140 kilómetros al suroeste de Washington, golpeó a 22 estados del país y es considerado el peor terremoto ocurrido en la costa este de Estados Unidos en 100 años.

El espigado Obelisco a Washington, uno de los más emblemáticos monumentos del Distrito de Columbia y de unos 50 metros de altura, fue cerrado luego que trabajadores del servicio de parques detectaron fracturas en su estructura superior.

Otros de los mayores edificios de la capital, incluida la Catedral Metropolitana y el castillo de la Institución Smithsonian, que alberga el complejo cultural más grande del mundo, fueron también clausurados indefinidamente por revisiones.

Los Departamentos de Seguridad Nacional, de Trabajo, Agricultura y del Interior, entre otros, no abrieron sus puertas en tanto personal federal revisaba los inmuebles. Una situación similar ocurrió con dependencias en los estados aledaños de Maryland y Virginia.

La planta nuclear de Dominion Resources, la más cercana al epicentro del sismo de 5.9 grados en el estado de Virginia, permanecía en operación parcial. Aunque ingenieros restablecieron la electricidad, sus dos reactores seguían apagados pendientes de inspecciones.

Un ejecutivo de la empresa indicó esta mañana a la televisión que el sismo no provocó ninguna fuga de material radiactivo, aunque estimó que la reactivación de los reactores podría demorar unos días, lo que podría afectar parcialmente a más de 400 mil clientes.

El sistema de transporte del área metropolitana continuaba operando a la más baja velocidad posible, en especial el sistema subterráneo, conforme cuadrillas de trabajadores revisaban los rieles en busca de eventuales fisuras.

Los trenes circulan desde la víspera a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, lo que provocó una escalada de demoras en la totalidad del transporte local.
Las escuelas publicas del Distrito de Columbia fueron cerradas este miércoles, al igual que las instalaciones escolares en los condados de Prince George, Fauquier, Spotsylvania y Culpeper en Maryland, y la de Alexandria en Virginia.

El impacto en el sistema escolar fue minimizado por el hecho de que las clases inician hasta el próximo lunes 29 de agosto en una gran parte de la zona metropolitana.

En el condado de Prince George, las autoridades decidieron cerrar dos edificios de apartamentos debido a problemas estructurales serios, con lo cual fueron evacuados más de 500 residentes a albergues temporales.

El Servicio Geológico advirtió de posibles replicas adicionales, conforme las autoridades federales se preparan para la inminente llegada del huracán Irene el fin de semana.

Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/10bb252cd7f3989e4343cc59c6291074

24 de agosto de 2011
Hoy a las 12:46 (tiempo local) del Ecuador se sintió un sismo cuyo epicentro se encuentra cerca a la población de Pucallpa en el nororiente de Perú (cerca de la frontera con Brasil). El sismo tuvo una magnitud de 7.0 con una profundidad de 145.1 km (fuente NEIC - USGS).

 

De acuerdo a los reportes recibidos por el IG vía telefónica, facebook y twitter el sismo fue sentido en todo el  país. Hasta el momento no se han recibido reportes de daños en nuestros país, sin embargo no se descarta que se hayan presentado,  y estén relacionados a malas condiciones de las construcciones.
IG/EPN
LT-MS
24 de agosto de 2011
El siguiente texto es un fragmentos tomado y traducido de un documento generado por el Earthquake Engineering Research Institute (EERI) de Estados Unidos.

A la 13:51(tiempo local en el epicentro) del día martes 23 de agosto, un sismo de magnitud 5.8 con epicentro en el Norte de Virginia sacudió la mayor parte de la Costa Este con reportes de haber sido percibido desde Georgia hasta Canadá. No hubo reportes de muertos o heridos graves. El sismo de 5.8 causó mínimos daños pero ocasionó una importante interrupción de los negocios desde la ciudad de Nueva york, en el norte, hasta Richmond, Virginia, en el sur. Las fallas o problemas más comunes que se observaron fueron en paredes de mampostería no reforzada, muros a dos aguas y colapso de chimeneas, con la pérdida o caída de adornos arquitectónicos en algunos edificios históricos.  Otros problemas o daños fueron en cielos falsos y muebles en una escuela de Virginia y la caída de objetos de los estantes tanto en hogares como en empresas u oficinas. El sismo ocasionó el apagado automático de los reactores nucleares  de la estación de North Anna (a 7 millas del epicentro) los cuales usan  generadores de respaldo para enfriar el combustible nuclear. El sismo interrumpió las conexiones de teléfono e internet y las líneas de ferrocarril causando grandes retrasos del tráfico. Un día después del evento muchos edificios públicos y escuelas del área de Washingotn D.C. permanecen cerradas. El sismo sorprendió a muchos y de acuerdo a los reportes noticiosos, causó grandes confusiones entre el público y el personal de emergencia sobre cómo responder.

El Earthquake Engineering Research Institute (EERI) utilizará este evento para recordar a los profesionales relacionados con el estudio de los sismos, agencias federales, miembros del congreso y el público en general, que los sismos no son solo un problema en la Costa Oeste. Pero sobretodo para recalcar en la necesidad de prepararnos y la importancia de saber qué hacer, incluyendo evacuaciones y tomar en cuenta los problemas que se presentan en la comunicación durante un sismo.

LT

IG/EPN

 

 

Martes, 23 Agosto 2011 14:29

FUERTE TERREMOTO EN COSTA ESTE DE EEUU

WASHINGTON, 23 (ANSA) - Un fuerte terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter sacudió hoy la costa este de Estados Unidos y se sintió en especial en Nueva York y Washington, donde fueron evacuados el Pentágono y el Congreso.
    El sismo se sintió desde Virginia hasta Boston y desató escenas de pánico en Washington y Nueva York. Además el temblor fue advertido en Ohio, precisaron fuentes locales.
    El epicentro fue localizado al sur de Washington, en Virginia, entre Richmond y Charlottesville, a una profundidad de un kilómetro, lo que hizo aumentar la intensidad del temblor entre los habitantes. El sismo obligó a evacuar el Pentágono y el Congreso, en Washington, así como algunos rascacielos en Nueva York, un procedimiento habitual en este tipo de emergencias. El temblor duró alrededor de 30 segundos.
    Las autoridades no reportaron heridos ni daños en la infraestructura.
    En un principio se informó que el sismo tuvo una magnitud de 5,8 grados en la escala de Ritcher, pero luego fue aumentado a 5,9 grados, dijo la CNN.
    El miedo se apoderó de los habitantes de Nueva York y Washington, donde en un día de pleno sol muchas personas, entre ellas numerosos turistas, salieron apuradas a las calles y esperaban la orden para regresar a sus oficinas y viviendas.
    "Sentí que todo se venía abajo. Parecía que un camión había chocado contra el edificio", dijo un hombre entrevistado cerca de la Casa Blanca.

22 de agosto de 2011

Personal del OVT/IG efectuó un sobrevuelo el 19 de agosto a los volcanes Reventador, Guagua Pichincha, Quilotoa y Tungurahua, durante el mismo se efectuaron mediciones térmicas y observaciones visuales bajo condiciones climáticas favorables y cuyos resultados preliminares se presentan a continuación. (Descargar informe)

Patricio Ramón OVT/IG